Implementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente estudio fue, mejorar la gestión y el manejo de residuos sólidos en los consultorios odontológicos de Ica. La investigación fue de tipo aplicada de acuerdo a su fin. Se desarrolló a través de un diseño pre experimental, con un muestreo no probabilístico, en esta inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6685 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Minimización Generación Solid waste https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| id |
UNIC_15bd7b1fa7abf27e8b198ae0f461e0e2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6685 |
| network_acronym_str |
UNIC |
| network_name_str |
UNICA-Institucional |
| repository_id_str |
4861 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica |
| title |
Implementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica |
| spellingShingle |
Implementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica Verástegui Guevara, Rosa María Residuos sólidos Minimización Generación Solid waste https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| title_short |
Implementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica |
| title_full |
Implementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica |
| title_fullStr |
Implementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica |
| title_sort |
Implementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica |
| author |
Verástegui Guevara, Rosa María |
| author_facet |
Verástegui Guevara, Rosa María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Bendezú José Claudio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Verástegui Guevara, Rosa María |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos sólidos Minimización Generación Solid waste |
| topic |
Residuos sólidos Minimización Generación Solid waste https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| description |
El objetivo principal del presente estudio fue, mejorar la gestión y el manejo de residuos sólidos en los consultorios odontológicos de Ica. La investigación fue de tipo aplicada de acuerdo a su fin. Se desarrolló a través de un diseño pre experimental, con un muestreo no probabilístico, en esta investigación la población estuvo constituida por 30 cirujanos dentistas de consultorios odontológicos del distrito de Ica. Se realizó una evaluación inicial de la gestión de residuos sólidos, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: de acondicionamiento, de segregación y almacenamiento inicial, de segregación y almacenamiento intermedio, de recolección interna, de almacenamiento final, dimensión de residuos sólidos y de recolección externa. Se utilizó como instrumentos de medición el cuestionario y un formato de registro de residuos generados por día, se observó que en 4 dimensiones más del 80% respondió que NO, en la dimensión de acondicionamiento, almacenamiento final y residuos sólidos mostraron un 80% de NO frente a un SI del 20%, para la dimensión de segregación y almacenamiento intermedio, la respuesta fue un SI del 40% frente a un NO del 60%; lo que indicó desconocimiento, inexperiencia en el rubro del manejo y organización de residuos peligrosos; después de implementar el plan de minimización de residuos sólidos donde se consideró, los siguientes ítems: Título, introducción, objetivos, base legal, descripción de actividades de los centros odontológicos, identificar las características de peligrosidad de los residuos generados, alternativas de minimización de residuos, almacenamiento inicial de residuos, almacenamiento central ò final, recolección y transporte externo de residuos, disposición final de residuos, seguridad y salud en el trabajo, actividades de mejora, cronograma de capacitación, diagnóstico inicial o basal. Posterior a ello, se volvió a realizar un análisis, se capacitó al personal y se pudo verificar que para la dimensión de acondicionamiento, el 92% respondió que SI frente a un NO del 8%, en la dimensión de residuos sólidos, un SI del 100%, Por lo tanto se concluye que, la implementación de un plan de minimización de residuos permite generar confianza en las personas involucradas, aumentar sus conocimientos lo cual, al sumar los esfuerzos permiten una mejor visión de los residuos sólidos minimizando los peligros y los impactos negativos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-08T04:55:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-08T04:55:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/6685 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/6685 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga. |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
UNICA-Institucional |
| collection |
UNICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5f6e405a-c804-4a99-84ee-d0b0a30110a1/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4d174232-6d90-468b-8d3b-902dcc79b77d/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/daa90709-8f7c-4255-a1ff-98388ac83f64/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ec50d62c-e6c0-468d-bcaa-a6faefd96b0f/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/00178da5-c98c-4518-82ce-65ea52a9fa72/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/98220b45-f8c6-490b-b714-a1a1471b326c/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/cb27bb9c-7944-4b22-830f-c65c48c5a86a/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c106756f-5460-4530-a842-199c08e0d664/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/90698962-37fc-49f9-912a-1383f503cf0e/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/912479d0-8e83-477b-8d7e-02c8eea4c02e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbfe200e39b06718a04ca94193e2497e dc91b8ba2f05d1d4caed4671e479adb1 47c22c5ae966ebae0d207a926ede959e a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d d3ceec3d85d24ef9fcd66fb60079a0d0 2c6eb67c8897d916ae47524b1a844d3f 1e9adc4693542f086428a9bc90309958 a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 846ef535ddf8bdb871e665584e1bb5e1 4581d06d14b5a39d51af5988dda0c79f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unica.edu.pe |
| _version_ |
1846796146485231616 |
| spelling |
Guevara Bendezú José ClaudioVerástegui Guevara, Rosa María2025-10-08T04:55:04Z2025-10-08T04:55:04Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13028/6685El objetivo principal del presente estudio fue, mejorar la gestión y el manejo de residuos sólidos en los consultorios odontológicos de Ica. La investigación fue de tipo aplicada de acuerdo a su fin. Se desarrolló a través de un diseño pre experimental, con un muestreo no probabilístico, en esta investigación la población estuvo constituida por 30 cirujanos dentistas de consultorios odontológicos del distrito de Ica. Se realizó una evaluación inicial de la gestión de residuos sólidos, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: de acondicionamiento, de segregación y almacenamiento inicial, de segregación y almacenamiento intermedio, de recolección interna, de almacenamiento final, dimensión de residuos sólidos y de recolección externa. Se utilizó como instrumentos de medición el cuestionario y un formato de registro de residuos generados por día, se observó que en 4 dimensiones más del 80% respondió que NO, en la dimensión de acondicionamiento, almacenamiento final y residuos sólidos mostraron un 80% de NO frente a un SI del 20%, para la dimensión de segregación y almacenamiento intermedio, la respuesta fue un SI del 40% frente a un NO del 60%; lo que indicó desconocimiento, inexperiencia en el rubro del manejo y organización de residuos peligrosos; después de implementar el plan de minimización de residuos sólidos donde se consideró, los siguientes ítems: Título, introducción, objetivos, base legal, descripción de actividades de los centros odontológicos, identificar las características de peligrosidad de los residuos generados, alternativas de minimización de residuos, almacenamiento inicial de residuos, almacenamiento central ò final, recolección y transporte externo de residuos, disposición final de residuos, seguridad y salud en el trabajo, actividades de mejora, cronograma de capacitación, diagnóstico inicial o basal. Posterior a ello, se volvió a realizar un análisis, se capacitó al personal y se pudo verificar que para la dimensión de acondicionamiento, el 92% respondió que SI frente a un NO del 8%, en la dimensión de residuos sólidos, un SI del 100%, Por lo tanto se concluye que, la implementación de un plan de minimización de residuos permite generar confianza en las personas involucradas, aumentar sus conocimientos lo cual, al sumar los esfuerzos permiten una mejor visión de los residuos sólidos minimizando los peligros y los impactos negativos.The main objective of this study was to improve the management and handling of solid waste in dental offices in Ica. The research was of an applied type according to its purpose. It was developed through a pre-experimental design, with a non-probabilistic sampling. In this research, the population consisted of 30 dental surgeons from dental offices in the Ica district. An initial evaluation of solid waste management was carried out, taking into account the following dimensions: conditioning, segregation and initial storage, segregation and intermediate storage, internal collection, final storage, solid waste dimension and external collection. The questionnaire and a registration form of waste generated per day were used as measuring instruments. It was observed that in 4 dimensions more than 80% responded NO; in the dimension of conditioning, final storage and solid waste they showed 80% of NO versus a YES of 20%; for the dimension of segregation and intermediate storage, the response was YES of 40% versus a NO of 60%; which indicated ignorance, inexperience in the field of management and organization of hazardous waste; after implementing the plan for minimization of solid waste where the following items were considered: Title, introduction, objectives, legal basis, description of activities of dental centers, identifying the hazardous characteristics of the waste generated, waste minimization alternatives, initial storage of waste, central or final storage, collection and external transportation of waste, final disposal of waste, safety and health at work, improvement activities, training schedule, initial or baseline diagnosis. After that, an analysis was carried out again, the staff was trained and it was verified that for the conditioning dimension, 92% responded YES compared to a NO of 8%, in the solid waste dimension, a YES of 100%. Therefore, it is concluded that the implementation of a waste minimization plan allows generating confidence in the people involved, increasing their knowledge which, by adding efforts, allows a better vision of solid waste, minimizing dangers and negative impacts.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Residuos sólidosMinimizaciónGeneraciónSolid wastehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Implementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Icainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUDoctor en Gestión AmbientalGestión AmbientalUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado21434084https://orcid.org/0009-0003-0087-096521534093511088Navarrete Senda, Eduardo AntonioZuzunaga Morales, RamiroMassa Palacios, LuisCórdova Mendoza, Pedrohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALImplementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica.pdfImplementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica.pdfapplication/pdf1620741https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5f6e405a-c804-4a99-84ee-d0b0a30110a1/downloaddbfe200e39b06718a04ca94193e2497eMD51ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf161286https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4d174232-6d90-468b-8d3b-902dcc79b77d/downloaddc91b8ba2f05d1d4caed4671e479adb1MD52Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf337610https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/daa90709-8f7c-4255-a1ff-98388ac83f64/download47c22c5ae966ebae0d207a926ede959eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ec50d62c-e6c0-468d-bcaa-a6faefd96b0f/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD54TEXTImplementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica.pdf.txtImplementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica.pdf.txtExtracted texttext/plain100427https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/00178da5-c98c-4518-82ce-65ea52a9fa72/downloadd3ceec3d85d24ef9fcd66fb60079a0d0MD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain10https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/98220b45-f8c6-490b-b714-a1a1471b326c/download2c6eb67c8897d916ae47524b1a844d3fMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2599https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/cb27bb9c-7944-4b22-830f-c65c48c5a86a/download1e9adc4693542f086428a9bc90309958MD59THUMBNAILImplementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica.pdf.jpgImplementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c106756f-5460-4530-a842-199c08e0d664/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4485https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/90698962-37fc-49f9-912a-1383f503cf0e/download846ef535ddf8bdb871e665584e1bb5e1MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5399https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/912479d0-8e83-477b-8d7e-02c8eea4c02e/download4581d06d14b5a39d51af5988dda0c79fMD51020.500.13028/6685oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/66852025-10-08 03:01:37.948https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.pe |
| score |
13.897199 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).