Influencia de los factores económicos y culturales de los habitantes en la generación de residuos sólidos, con la finalidad de minimizarlos en la ciudad de Nueva Cajamarca, Distrito de Nueva Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, presenta las actividades realizadas y los resultados obtenidos de la ejecución de la Tesis Titulada “Influencia de los factores económicos y los hábitos de los habitantes en la generación de residuos sólidos, con la finalidad de minimizarlos en la ciudad de Nueva Cajamar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Díaz, Susan Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores, minimización, generación, residuos sólidos, plan
Factors, minimization, generation, solid waste, plan.
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, presenta las actividades realizadas y los resultados obtenidos de la ejecución de la Tesis Titulada “Influencia de los factores económicos y los hábitos de los habitantes en la generación de residuos sólidos, con la finalidad de minimizarlos en la ciudad de Nueva Cajamarca, Distrito de Nueva Cajamarca, 2018”, en ella se detalla sobre el planteamiento del problema de investigación, el marco metodológico utilizado en la ejecución del proyecto y por último sobre los resultados obtenidos, con la ejecución del proyecto se llegó a las siguientes conclusiones: se pudo identificar cinco segmentos según los ingresos según lo establecido por el INEI, siendo el segmento A (mayores ingresos) es que tiene mayor GPC 0.55 kg/hab/día, por lo que se puedo decir que los ingresos económicos es una variable que influye directamente sobre la cantidad de residuos producidos por habitante, pues cuanto más ingreso económico tiene un habitante, mayor es su capacidad de consumo de bienes y servicios, por tanto, desecha más. Además, se ha visto que cuanto mayor es la capacidad adquisitiva de la población es frecuente la tendencia a usar productos con gran contenido de envases desechables; el tipo de residuos sólidos que se generan en mayor cantidad en todos los segmentos es de tipo aprovechables (que superan el 80%) de los cuales de la gran mayoría es compostificables que superan el 75%, los residuos sólidos no aprovechables están entre 12 a 17 %, y en pocas cantidades el residuos sólido peligros (no supera el 2%), por lo que se puede decir que se puede aprovechar la gran cantidad de residuos sólidos de la Ciudad de Nueva Cajamarca y se logrado elaborar una propuesta de Plan de Minimización de la generación de residuos sólidos de la Ciudad de Nueva Cajamarca, cuyo objetivo general es Manejo efectivo y responsable de los residuos generados en las viviendas de la ciudad de Nueva Cajamarca con la finalidad de minimizarlos y como objetivos específicos se ha planteado: Reducir el volumen de los residuos sólidos en las viviendas de la ciudad de Nueva Cajamarca, disminuir el consumo de energía y recursos naturales y generar nuevos empleos y la expansión de negocios relacionados con el reciclaje, a través de la formalización de recicladores, basados en el aprovechamiento de los residuos sólidos y reemplazar el consumo de productos que generan residuos que no se pueden aprovechar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).