Consumo de bebidas energizantes en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el año 2014.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia, las características del consumo y la proporción de los efectos indeseables del consumo de las bebidas energizantes en el año 2014. Material y métodos: El estudio utilizó un diseño epidemiológico transversal. La población estuvo constituida por todos los estudiant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2273 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebida energizante Estudiantes universitarios lca |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia, las características del consumo y la proporción de los efectos indeseables del consumo de las bebidas energizantes en el año 2014. Material y métodos: El estudio utilizó un diseño epidemiológico transversal. La población estuvo constituida por todos los estudiantes matriculados en el año lectivo en curso de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de lca, de la que se extrajo una muestra de 646 estudiantes. Se midieron las variables edad, sexo, lugar de procedencia, carrera universitaria, consumo alguna vez en la vida, consumo actual de bebidas energizantes, tipo de bebida, cantidad, frecuencia, razón, forma de consumo y presencia de síntomas secundarios. Resultados y discusión: La prevalencia de vida del consumo de las bebidas energizantes es de 65,3%. Los alumnos de 16 a 20 años consumen en mayor proporción (0. 729), las mujeres presentan mayor consumo (0.017), los alumnos que residen en zona urbana presentan mayor consumo (0.642), y los que cursan carreras distintas a las ciencias de la salud presenta mayor proporción de consumo (0,000). Conclusiones: La prevalencia actual es de 65,2%, el Redbull y el Burn son las más consumidas, las cantidades más frecuentes de consumo son de una a dos botellas, el motivo más frecuente es "sirve para estudiar" y "da más energía", la forma de consumo más referida es "mezclado con cerveza". Los síntomas más referidos son la ansiedad y el insomnio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).