Consumo de bebidas energizantes en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el año 2014.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia, las características del consumo y la proporción de los efectos indeseables del consumo de las bebidas energizantes en el año 2014. Material y métodos: El estudio utilizó un diseño epidemiológico transversal. La población estuvo constituida por todos los estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Medina, María Esther, Durand Álvarez, Noelli Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2273
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebida energizante
Estudiantes universitarios
lca
id UNIC_151b42aa7f94e98076f6bec1aaff20a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2273
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
spelling Gonzales Canelo, WalterFranco Soto, Esther421424a6-9505-497d-a9bb-f412c157965e793ed368-194d-40d1-acaa-f036b153b269Ramos Medina, María EstherDurand Álvarez, Noelli Carla2017-07-10T20:49:36Z2017-07-10T20:49:36Z2015500.110.0000043http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2273Objetivo: Determinar la prevalencia, las características del consumo y la proporción de los efectos indeseables del consumo de las bebidas energizantes en el año 2014. Material y métodos: El estudio utilizó un diseño epidemiológico transversal. La población estuvo constituida por todos los estudiantes matriculados en el año lectivo en curso de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de lca, de la que se extrajo una muestra de 646 estudiantes. Se midieron las variables edad, sexo, lugar de procedencia, carrera universitaria, consumo alguna vez en la vida, consumo actual de bebidas energizantes, tipo de bebida, cantidad, frecuencia, razón, forma de consumo y presencia de síntomas secundarios. Resultados y discusión: La prevalencia de vida del consumo de las bebidas energizantes es de 65,3%. Los alumnos de 16 a 20 años consumen en mayor proporción (0. 729), las mujeres presentan mayor consumo (0.017), los alumnos que residen en zona urbana presentan mayor consumo (0.642), y los que cursan carreras distintas a las ciencias de la salud presenta mayor proporción de consumo (0,000). Conclusiones: La prevalencia actual es de 65,2%, el Redbull y el Burn son las más consumidas, las cantidades más frecuentes de consumo son de una a dos botellas, el motivo más frecuente es "sirve para estudiar" y "da más energía", la forma de consumo más referida es "mezclado con cerveza". Los síntomas más referidos son la ansiedad y el insomnio.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICABebida energizanteEstudiantes universitarioslcaConsumo de bebidas energizantes en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el año 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Farmacia y BioquímicaTítulo ProfesionalTHUMBNAIL500.110.0000043.pdf.jpg500.110.0000043.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4850https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/aaa329b8-2462-4e93-b2d3-a5a00db39d4e/download1377fc8ef2a5218bcba71aadc916be22MD53ORIGINAL500.110.0000043.pdfapplication/pdf1594628https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/604a90d1-7349-4db4-90ea-9d19fdb16fc9/download3ac15804b8c202d8c6e7c354ed4e2229MD51TEXT500.110.0000043.pdf.txt500.110.0000043.pdf.txtExtracted texttext/plain74678https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d0ac4f17-95fe-4e2b-801c-289d6dad6364/downloadb457f89d0428968ef9b3e1be7f030c09MD5220.500.13028/2273oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/22732024-05-03 09:54:29.548http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consumo de bebidas energizantes en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el año 2014.
title Consumo de bebidas energizantes en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el año 2014.
spellingShingle Consumo de bebidas energizantes en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el año 2014.
Ramos Medina, María Esther
Bebida energizante
Estudiantes universitarios
lca
title_short Consumo de bebidas energizantes en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el año 2014.
title_full Consumo de bebidas energizantes en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el año 2014.
title_fullStr Consumo de bebidas energizantes en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el año 2014.
title_full_unstemmed Consumo de bebidas energizantes en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el año 2014.
title_sort Consumo de bebidas energizantes en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el año 2014.
author Ramos Medina, María Esther
author_facet Ramos Medina, María Esther
Durand Álvarez, Noelli Carla
author_role author
author2 Durand Álvarez, Noelli Carla
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Canelo, Walter
Franco Soto, Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Medina, María Esther
Durand Álvarez, Noelli Carla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bebida energizante
Estudiantes universitarios
lca
topic Bebida energizante
Estudiantes universitarios
lca
description Objetivo: Determinar la prevalencia, las características del consumo y la proporción de los efectos indeseables del consumo de las bebidas energizantes en el año 2014. Material y métodos: El estudio utilizó un diseño epidemiológico transversal. La población estuvo constituida por todos los estudiantes matriculados en el año lectivo en curso de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de lca, de la que se extrajo una muestra de 646 estudiantes. Se midieron las variables edad, sexo, lugar de procedencia, carrera universitaria, consumo alguna vez en la vida, consumo actual de bebidas energizantes, tipo de bebida, cantidad, frecuencia, razón, forma de consumo y presencia de síntomas secundarios. Resultados y discusión: La prevalencia de vida del consumo de las bebidas energizantes es de 65,3%. Los alumnos de 16 a 20 años consumen en mayor proporción (0. 729), las mujeres presentan mayor consumo (0.017), los alumnos que residen en zona urbana presentan mayor consumo (0.642), y los que cursan carreras distintas a las ciencias de la salud presenta mayor proporción de consumo (0,000). Conclusiones: La prevalencia actual es de 65,2%, el Redbull y el Burn son las más consumidas, las cantidades más frecuentes de consumo son de una a dos botellas, el motivo más frecuente es "sirve para estudiar" y "da más energía", la forma de consumo más referida es "mezclado con cerveza". Los síntomas más referidos son la ansiedad y el insomnio.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:49:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:49:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 500.110.0000043
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2273
identifier_str_mv 500.110.0000043
url http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2273
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
Repositorio Institucional UNICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/aaa329b8-2462-4e93-b2d3-a5a00db39d4e/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/604a90d1-7349-4db4-90ea-9d19fdb16fc9/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d0ac4f17-95fe-4e2b-801c-289d6dad6364/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1377fc8ef2a5218bcba71aadc916be22
3ac15804b8c202d8c6e7c354ed4e2229
b457f89d0428968ef9b3e1be7f030c09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1841722851375185920
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).