Efecto del uso de un emulsificante en la dieta, sobre el comportamiento productivo en los lechones lactantes

Descripción del Articulo

Obtener una máxima ganancia en la producción porcina especialmente en granjas dedicadas a la producción de lechones, viene influido como es el manejo en la etapa de lactancia, etapa en que el lechón de una dieta líquida pasa a consumir una dieta sólida, por esta razón es que deben consumir alimentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paniagua Ticona, Paola Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emulsificante
Lechones
Destete
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Obtener una máxima ganancia en la producción porcina especialmente en granjas dedicadas a la producción de lechones, viene influido como es el manejo en la etapa de lactancia, etapa en que el lechón de una dieta líquida pasa a consumir una dieta sólida, por esta razón es que deben consumir alimentos pre iniciadores, y estos no deben alterar su fisiología, especialmente la digestiva, para que logren el máximo de crecimiento. OBJETIVOS: determinar el efecto del uso de un emulsificante en la dieta sobre el comportamiento productivo en los lechones lactantes. MÉTODOS: Se utilizaron 40 lechones en la época de lactación que se dividieron en 2 grupos; un grupo control (n=20) y otro grupo con emulsificante (n=20), el trabajo se inició a los 7 días de edad coincidiendo con el inicio de la alimentación con concentrado, durante toda la etapa de lactación hasta el destete que se realizó a los 25 días de edad. Después de finalizado la prueba se midió evaluó el peso al nacimiento, al destete, la ganancia media diaria; además se midió el score y % de grasa en las heces. RESULTADOS: El mayor efecto se notó inmediatamente en el peso al destete y en la ganancia diaria. Cuando se evaluó score de heces y presencia de grasa en las heces, los lechones que recibieron emulsificantes al análisis coprológico para grasa y humedad, resultaron con menos grasas, indicando la digestibilidad a favor, y en relación al score de heces, los lechones control tuvieron heces más sueltas, por el efecto lactante de las grasas. CONCLUSIÓN: el uso de emulsificante en la etapa de lactación es necesario para una mejor digestibilidad de las grasa ya que los lechones no cuentan con lipasa ni ácidos biliares y de esta menara mejoraremos los índices productivos y coprológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).