Niveles de emulsificantes de lípidos "Lisolecitina" en dieta de engorde para los parámetros productivos en pollos criollos (Gallus gallus) - 2023
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el C.E. Pampa del Arco en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, de la región de Ayacucho - Perú, con la finalidad de establecer el comportamiento productivo de los pollos criollos, con base a una alimentación balanceada con la adición de emulsifica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6758 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emulsificante Crianza Lisolecitina Engorde Parámetros productivos Pollos criollos Gallus gallus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en el C.E. Pampa del Arco en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, de la región de Ayacucho - Perú, con la finalidad de establecer el comportamiento productivo de los pollos criollos, con base a una alimentación balanceada con la adición de emulsificante “Lisolecitina” al 0.3% y al 0.6% dentro de una ración balanceada, para alimentar 27 pollos criollos desde 32 días de edad, en la que se empezó el trabajo de investigación; el periodo de evaluación fue hasta las 10 semanas de edad, realizados dentro de jaulas en la instalación de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se elaboró los tratamientos en base a los emulsificantes antes mencionados, donde se obtuvieron con los tratamiento T2 y T3; consumo de alimento de 2.98 y 2.69 kg promedio por ave, diferenciados estadísticamente; en la ganancia de peso 2.47 y 2.79 kg con diferencia estadística; para la conversión alimenticia se obtuvo 1.21 y 0.97 de índice con diferencia estadística; para el rendimiento de carcasa fueron 2.52 y 2.94 kg diferenciados estadísticamente; en cuanto al mérito económico se obtuvo 31.69 y 24.88 soles de utilidad con cada unidad de pollo, con su respectiva diferencia estadística. Por tanto, como conclusión podemos decir que los tratamientos que tuvieron adición de emulsificante resultaron mejores, dentro de ellos el T3 que tuvo una adición de 0.6% de emulsificante, fue el de mejores resultados de manera global y que si tuvo influencia en el crecimiento y desarrollo del ave. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).