Niveles de emulsificantes de lípidos "Lisolecitina" en dieta de engorde para los parámetros productivos en pollos criollos (Gallus gallus) - 2023
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el C.E. Pampa del Arco en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, de la región de Ayacucho - Perú, con la finalidad de establecer el comportamiento productivo de los pollos criollos, con base a una alimentación balanceada con la adición de emulsifica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6758 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emulsificante Crianza Lisolecitina Engorde Parámetros productivos Pollos criollos Gallus gallus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNSJ_1ce757403b34f2984f6f866c806c1ebc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6758 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de emulsificantes de lípidos "Lisolecitina" en dieta de engorde para los parámetros productivos en pollos criollos (Gallus gallus) - 2023 |
title |
Niveles de emulsificantes de lípidos "Lisolecitina" en dieta de engorde para los parámetros productivos en pollos criollos (Gallus gallus) - 2023 |
spellingShingle |
Niveles de emulsificantes de lípidos "Lisolecitina" en dieta de engorde para los parámetros productivos en pollos criollos (Gallus gallus) - 2023 Torres Caballero, Karen Judith Emulsificante Crianza Lisolecitina Engorde Parámetros productivos Pollos criollos Gallus gallus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Niveles de emulsificantes de lípidos "Lisolecitina" en dieta de engorde para los parámetros productivos en pollos criollos (Gallus gallus) - 2023 |
title_full |
Niveles de emulsificantes de lípidos "Lisolecitina" en dieta de engorde para los parámetros productivos en pollos criollos (Gallus gallus) - 2023 |
title_fullStr |
Niveles de emulsificantes de lípidos "Lisolecitina" en dieta de engorde para los parámetros productivos en pollos criollos (Gallus gallus) - 2023 |
title_full_unstemmed |
Niveles de emulsificantes de lípidos "Lisolecitina" en dieta de engorde para los parámetros productivos en pollos criollos (Gallus gallus) - 2023 |
title_sort |
Niveles de emulsificantes de lípidos "Lisolecitina" en dieta de engorde para los parámetros productivos en pollos criollos (Gallus gallus) - 2023 |
author |
Torres Caballero, Karen Judith |
author_facet |
Torres Caballero, Karen Judith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Colos Arango, Alicia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Caballero, Karen Judith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Emulsificante Crianza Lisolecitina Engorde Parámetros productivos Pollos criollos Gallus gallus |
topic |
Emulsificante Crianza Lisolecitina Engorde Parámetros productivos Pollos criollos Gallus gallus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
El trabajo de investigación se realizó en el C.E. Pampa del Arco en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, de la región de Ayacucho - Perú, con la finalidad de establecer el comportamiento productivo de los pollos criollos, con base a una alimentación balanceada con la adición de emulsificante “Lisolecitina” al 0.3% y al 0.6% dentro de una ración balanceada, para alimentar 27 pollos criollos desde 32 días de edad, en la que se empezó el trabajo de investigación; el periodo de evaluación fue hasta las 10 semanas de edad, realizados dentro de jaulas en la instalación de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se elaboró los tratamientos en base a los emulsificantes antes mencionados, donde se obtuvieron con los tratamiento T2 y T3; consumo de alimento de 2.98 y 2.69 kg promedio por ave, diferenciados estadísticamente; en la ganancia de peso 2.47 y 2.79 kg con diferencia estadística; para la conversión alimenticia se obtuvo 1.21 y 0.97 de índice con diferencia estadística; para el rendimiento de carcasa fueron 2.52 y 2.94 kg diferenciados estadísticamente; en cuanto al mérito económico se obtuvo 31.69 y 24.88 soles de utilidad con cada unidad de pollo, con su respectiva diferencia estadística. Por tanto, como conclusión podemos decir que los tratamientos que tuvieron adición de emulsificante resultaron mejores, dentro de ellos el T3 que tuvo una adición de 0.6% de emulsificante, fue el de mejores resultados de manera global y que si tuvo influencia en el crecimiento y desarrollo del ave. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-18T20:17:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-18T20:17:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV223_Tor |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6758 |
identifier_str_mv |
TESIS MV223_Tor |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6758 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88b1d776-5ab8-45de-b5d7-ad9d08d2c618/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/183bd151-394d-4558-a662-8656a5f06b54/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10e4c8e8-3298-4e18-b783-d4ad5a376834/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3eb7e670-8735-4d5a-94d2-fc627135f9c1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70060e96-46e6-4685-9e3b-205cc4007efc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/997b3408-4cdb-4bfe-ac4f-b1dc969d24cc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de30d2d7-cd2f-4afa-89b5-dcc6c09533d7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52ca12bc-342d-40a0-a046-0864eb8af130/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f8e4b2f-1203-4996-afee-29aaab5d849c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7858ba472f58111ec2c550408fa5f7d5 2662de33033ee735bf803ff1360b9a7a 7044ecb2d59890cce655d228d3f8fcbd 050e8f7f3c2e93e2ee9cdd116de9837f 58eaf0179a0f721df548cb0afbb19f57 121a58ac4129dc4ea286d03f3ec73a18 9978b89d38ced7d0a2ee4930fbaf5670 b163bbd78ca680a9a15c795f70c5d7c3 6a948358cd36cd0960492bf97bd0d8fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060261178081280 |
spelling |
Colos Arango, AliciaTorres Caballero, Karen Judith2024-07-18T20:17:08Z2024-07-18T20:17:08Z2024TESIS MV223_Torhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6758El trabajo de investigación se realizó en el C.E. Pampa del Arco en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, de la región de Ayacucho - Perú, con la finalidad de establecer el comportamiento productivo de los pollos criollos, con base a una alimentación balanceada con la adición de emulsificante “Lisolecitina” al 0.3% y al 0.6% dentro de una ración balanceada, para alimentar 27 pollos criollos desde 32 días de edad, en la que se empezó el trabajo de investigación; el periodo de evaluación fue hasta las 10 semanas de edad, realizados dentro de jaulas en la instalación de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se elaboró los tratamientos en base a los emulsificantes antes mencionados, donde se obtuvieron con los tratamiento T2 y T3; consumo de alimento de 2.98 y 2.69 kg promedio por ave, diferenciados estadísticamente; en la ganancia de peso 2.47 y 2.79 kg con diferencia estadística; para la conversión alimenticia se obtuvo 1.21 y 0.97 de índice con diferencia estadística; para el rendimiento de carcasa fueron 2.52 y 2.94 kg diferenciados estadísticamente; en cuanto al mérito económico se obtuvo 31.69 y 24.88 soles de utilidad con cada unidad de pollo, con su respectiva diferencia estadística. Por tanto, como conclusión podemos decir que los tratamientos que tuvieron adición de emulsificante resultaron mejores, dentro de ellos el T3 que tuvo una adición de 0.6% de emulsificante, fue el de mejores resultados de manera global y que si tuvo influencia en el crecimiento y desarrollo del ave.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEmulsificanteCrianzaLisolecitinaEngordeParámetros productivosPollos criollosGallus gallushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Niveles de emulsificantes de lípidos "Lisolecitina" en dieta de engorde para los parámetros productivos en pollos criollos (Gallus gallus) - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4262336841629413https://orcid.org/0000-0001-7587-8203https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Cisneros Nina, FlorencioColos Arango, AliciaEspinoza Ochoa, TeodoroPalomino Conde, William UlisesTEXTTESIS MV223_Tor.pdf.txtTESIS MV223_Tor.pdf.txtExtracted texttext/plain101933https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88b1d776-5ab8-45de-b5d7-ad9d08d2c618/download7858ba472f58111ec2c550408fa5f7d5MD54AUT TESIS MV223_Tor.pdf.txtAUT TESIS MV223_Tor.pdf.txtExtracted texttext/plain2917https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/183bd151-394d-4558-a662-8656a5f06b54/download2662de33033ee735bf803ff1360b9a7aMD56INFO TESIS MV223_Tor.pdf.txtINFO TESIS MV223_Tor.pdf.txtExtracted texttext/plain2562https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10e4c8e8-3298-4e18-b783-d4ad5a376834/download7044ecb2d59890cce655d228d3f8fcbdMD58THUMBNAILTESIS MV223_Tor.pdf.jpgTESIS MV223_Tor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4470https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3eb7e670-8735-4d5a-94d2-fc627135f9c1/download050e8f7f3c2e93e2ee9cdd116de9837fMD55AUT TESIS MV223_Tor.pdf.jpgAUT TESIS MV223_Tor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4722https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70060e96-46e6-4685-9e3b-205cc4007efc/download58eaf0179a0f721df548cb0afbb19f57MD57INFO TESIS MV223_Tor.pdf.jpgINFO TESIS MV223_Tor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4823https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/997b3408-4cdb-4bfe-ac4f-b1dc969d24cc/download121a58ac4129dc4ea286d03f3ec73a18MD59ORIGINALTESIS MV223_Tor.pdfapplication/pdf4291597https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de30d2d7-cd2f-4afa-89b5-dcc6c09533d7/download9978b89d38ced7d0a2ee4930fbaf5670MD51AUT TESIS MV223_Tor.pdfapplication/pdf607633https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52ca12bc-342d-40a0-a046-0864eb8af130/downloadb163bbd78ca680a9a15c795f70c5d7c3MD52INFO TESIS MV223_Tor.pdfapplication/pdf16078487https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f8e4b2f-1203-4996-afee-29aaab5d849c/download6a948358cd36cd0960492bf97bd0d8feMD5320.500.14612/6758oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/67582024-10-15 16:45:18.643https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).