Impacto de la presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje

Descripción del Articulo

Actualmente se reconoce, que a pesar de lo mucho que se ha escrito sobre el manejo y la utilización de las praderas y el acopio de conocimientos acumulados sobre la forma de cómo actúa cada uno de los factores del crecimiento y utilización de los pastos, no se ha conseguido aún definir normas de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reátegui Del Águila, Keneth, Aguirre Baique, Nazario, Palomino Cadenas, Edwin Julio, Muñoz Berrocal, Milthon Honorio
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/164
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pastoreo
impacto
id UNIA_a3741431a5046613863b2718d7387f54
oai_identifier_str oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/164
network_acronym_str UNIA
network_name_str UNIA-Institucional
repository_id_str 2553
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de la presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje
title Impacto de la presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje
spellingShingle Impacto de la presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje
Reátegui Del Águila, Keneth
pastoreo
impacto
title_short Impacto de la presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje
title_full Impacto de la presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje
title_fullStr Impacto de la presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje
title_full_unstemmed Impacto de la presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje
title_sort Impacto de la presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje
author Reátegui Del Águila, Keneth
author_facet Reátegui Del Águila, Keneth
Aguirre Baique, Nazario
Palomino Cadenas, Edwin Julio
Muñoz Berrocal, Milthon Honorio
author_role author
author2 Aguirre Baique, Nazario
Palomino Cadenas, Edwin Julio
Muñoz Berrocal, Milthon Honorio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reátegui Del Águila, Keneth
dc.contributor.author.fl_str_mv Reátegui Del Águila, Keneth
Aguirre Baique, Nazario
Palomino Cadenas, Edwin Julio
Muñoz Berrocal, Milthon Honorio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv pastoreo
impacto
topic pastoreo
impacto
description Actualmente se reconoce, que a pesar de lo mucho que se ha escrito sobre el manejo y la utilización de las praderas y el acopio de conocimientos acumulados sobre la forma de cómo actúa cada uno de los factores del crecimiento y utilización de los pastos, no se ha conseguido aún definir normas de la naturaleza general que repercutan económica y científicamente en la producción pecuaria (Paladines. 1972). Recientemente, se ha propuesto una metodología para predecir la producción de los animales en pastoreo, en forma práctica y rápida: considerándose básicamente la utilización de forrajes como una descarga de la pradera (Olivares y Gastó, 1979; González, 1979). Puesto que la utilización de forraje por el ganado es sólo un fenómeno de descarga, por tanto, podríamos afirmar que el conocimiento previo de las tasas de cosechas de forraje por el ganado y de su costo de utilización, proporcionará la información básica que permitirá predecir el cambio de peso del animal en pastoreo. La determinación de funciones generales de esta naturaleza, podría evitar la necesidad de medir variables tales como: tiempo de pastoreo, tasa de mordidas, número de bocados y componentes químicos, en la producción pecuaria puesto que es factible describir la arquitectura de un pastizal a través de una función matemática. Con la comprobación de la ecuación de descarga en praderas, dominadas por especies tropicales, se intenta simplificar algunas metodologías laboriosas y poco predictivas usuales en el campo de la investigación pratense. Puesto que se trata de encontrar una forma funcional de establecer relaciones cuantitativas entre disponibilidad y utilización potencial de algunas praderas de tipo tropical. 6 La simpleza del planteamiento insinúa una aproximación a una solución natural del problema de la descarga del pastizal, simultáneamente con proporcionar herramientas sencillas de cuantificación. El presente estudio tiene por objetivo analizar la aplicabilidad de una metodología general recientemente propuesta a situaciones específicas de praderas de gramíneas tropicales utilizadas con novillos. La meta buscada en este estudio no es, por lo tanto, el estudio de algunas praderas en particular, sino el análisis de la aplicabilidad del método. En el caso que el método sea aplicable a las condiciones de las praderas consideradas en el estudio, pretendemos buscar un mayor grado de refinamiento y ajuste a las condiciones y necesidades de las praderas locales y de la metodología en general.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-26T16:13:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-26T16:13:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/164
url http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/164
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
dc.source.es_ES.fl_str_mv UNIA
Repositorio-UNIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNIA-Institucional
instname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
instacron:UNIA
instname_str Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
instacron_str UNIA
institution UNIA
reponame_str UNIA-Institucional
collection UNIA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/164/2/license.txt
http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/164/3/Impacto%20de%20la%20Presion%20de%20Pastoreo%20Sobre%20la%20Disponibilidad%20de%20Forraje.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
806b976587e959d0f24c290bbdbca6ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNIA
repository.mail.fl_str_mv repositoriomaster@unia.edu.pe
_version_ 1846426940608610304
spelling Reátegui Del Águila, KenethReátegui Del Águila, KenethAguirre Baique, NazarioPalomino Cadenas, Edwin JulioMuñoz Berrocal, Milthon Honorio2018-10-26T16:13:32Z2018-10-26T16:13:32Z2018-06http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/164Actualmente se reconoce, que a pesar de lo mucho que se ha escrito sobre el manejo y la utilización de las praderas y el acopio de conocimientos acumulados sobre la forma de cómo actúa cada uno de los factores del crecimiento y utilización de los pastos, no se ha conseguido aún definir normas de la naturaleza general que repercutan económica y científicamente en la producción pecuaria (Paladines. 1972). Recientemente, se ha propuesto una metodología para predecir la producción de los animales en pastoreo, en forma práctica y rápida: considerándose básicamente la utilización de forrajes como una descarga de la pradera (Olivares y Gastó, 1979; González, 1979). Puesto que la utilización de forraje por el ganado es sólo un fenómeno de descarga, por tanto, podríamos afirmar que el conocimiento previo de las tasas de cosechas de forraje por el ganado y de su costo de utilización, proporcionará la información básica que permitirá predecir el cambio de peso del animal en pastoreo. La determinación de funciones generales de esta naturaleza, podría evitar la necesidad de medir variables tales como: tiempo de pastoreo, tasa de mordidas, número de bocados y componentes químicos, en la producción pecuaria puesto que es factible describir la arquitectura de un pastizal a través de una función matemática. Con la comprobación de la ecuación de descarga en praderas, dominadas por especies tropicales, se intenta simplificar algunas metodologías laboriosas y poco predictivas usuales en el campo de la investigación pratense. Puesto que se trata de encontrar una forma funcional de establecer relaciones cuantitativas entre disponibilidad y utilización potencial de algunas praderas de tipo tropical. 6 La simpleza del planteamiento insinúa una aproximación a una solución natural del problema de la descarga del pastizal, simultáneamente con proporcionar herramientas sencillas de cuantificación. El presente estudio tiene por objetivo analizar la aplicabilidad de una metodología general recientemente propuesta a situaciones específicas de praderas de gramíneas tropicales utilizadas con novillos. La meta buscada en este estudio no es, por lo tanto, el estudio de algunas praderas en particular, sino el análisis de la aplicabilidad del método. En el caso que el método sea aplicable a las condiciones de las praderas consideradas en el estudio, pretendemos buscar un mayor grado de refinamiento y ajuste a las condiciones y necesidades de las praderas locales y de la metodología en general.Submitted by Edeher Ponce (vpisistemas@unia.edu.pe) on 2018-10-26T16:13:32Z No. of bitstreams: 1 Libro Presion de PASTOREO.pdf: 3388100 bytes, checksum: c0cc6c0c2fcfd57b22aea9a8d436f064 (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-26T16:13:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Libro Presion de PASTOREO.pdf: 3388100 bytes, checksum: c0cc6c0c2fcfd57b22aea9a8d436f064 (MD5) Previous issue date: 2018-06Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional Intercultural de la Amazoníainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/UNIARepositorio-UNIAreponame:UNIA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazoníainstacron:UNIApastoreoimpactoImpacto de la presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forrajeinfo:eu-repo/semantics/bookDoctorUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonía.Facultad de Ingeniería y Ciencias AmbientalesDoctoradoAgroforesteria acuicolaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/164/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALImpacto de la Presion de Pastoreo Sobre la Disponibilidad de Forraje.pdfImpacto de la Presion de Pastoreo Sobre la Disponibilidad de Forraje.pdfapplication/pdf23189111http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/164/3/Impacto%20de%20la%20Presion%20de%20Pastoreo%20Sobre%20la%20Disponibilidad%20de%20Forraje.pdf806b976587e959d0f24c290bbdbca6efMD53unia/164oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/1642019-11-06 09:06:38.397Repositorio UNIArepositoriomaster@unia.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).