Error de medición del diámetro normal en una plantación de Guazuma crinita Mart bolaina blanca) con forcípula, cinta métrica y diamétrica, Ucayali, Amazonia Peruana
Descripción del Articulo
        El objetivo fue determinar la precisión y el error en la medición del diámetro del fuste y en el cálculo del área basal y del volumen; con una cinta métrica, una cinta diamétrica y una forcípula de aluminio. Con la forcípula se midió uno o dos diámetros, y los promedios se generaron con la media ari...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía | 
| Repositorio: | UNIA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/253 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/253 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | diámetro cálculo  | 
| Sumario: | El objetivo fue determinar la precisión y el error en la medición del diámetro del fuste y en el cálculo del área basal y del volumen; con una cinta métrica, una cinta diamétrica y una forcípula de aluminio. Con la forcípula se midió uno o dos diámetros, y los promedios se generaron con la media aritmética y la media geométrica. Se trabajó en una plantación forestal de Guazuma crinita, de 13 años, en la zona de Pucallpa, Amazonia peruana; y se midieron 41 árboles. La irregularidad de la sección transversal de los fustes de los árboles fue cercana a uno. Los análisis de varianza indicaron diferencias (p = 0.000) entre los tratamientos, pero el análisis descriptivo indicó que no hubo diferencias entre las mediciones. Las precisiones de la medición del diámetro, área basal y volumen del fuste fueron similares entre los tratamientos. El mayor error relativo sucedió con la medición de un diámetro con forcípula; con 4 % para el diámetro normal y 7.9 % para el área basal y el volumen. Se concluyó que el diámetro normal se puede medir, indistintamente, con una cinta métrica, cinta diamétrica o mediante la media de dos mediciones con una forcípula de aluminio. Además, se concluyó que es indistinto usar la media aritmética o la media geométrica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).