Predictores sociodemográficos en la satisfacción de los cuidados de enfermería postoperatorios percibidos por los pacientes del hospital Essalud de Huánuco.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo. Determinar los predictores sociodemográficos de la satisfacción por los cuidados de enfermería postoperatorios percibidos por los pacientes del Hospital EsSALUD de Huánuco. El estudio fue transversal, analítico, prospectivo y observacional; en una poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Anaya, Robert Rogelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes postoperados
Satisfacción de los cuidados de enfermería
Enfermería
id UNHE_feff23131afe5f8e19634deb1bc91ad0
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/474
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
spelling Gamarra Anaya, Robert Rogelio2016-10-25T13:38:42Z2016-10-25T13:38:42Z20162EN.CQ/00055/G17https://hdl.handle.net/20.500.13080/474La presente investigación tiene por objetivo. Determinar los predictores sociodemográficos de la satisfacción por los cuidados de enfermería postoperatorios percibidos por los pacientes del Hospital EsSALUD de Huánuco. El estudio fue transversal, analítico, prospectivo y observacional; en una población de 690 pacientes; y una muestra de 150 sujetos seleccionados aleatoriamente, quienes respondieron una guía de entrevista sociodemográfica y una escala de satisfacción por los cuidados de enfermería, previamente validadas. Se comprobaron las hipótesis mediante la prueba de Chi cuadrada, para un p; 0,05; apoyados en el PASW V 20.0. Sehan obtenido los siguientes resultados. Se comprobó que la procedencia urbana, la tenencia de algún grado de escolaridad y el tener alguna ocupación, se comportan como predictores de la satisfacción por los cuidados de enfermería, obteniéndose los valores: X2 = 12, con 1 gl y p = 0.001, X2= 5,59, con 1 gl y p = 0.016 y X2= 11,98, con 1 gl y p = 0.000 respectivamente; por lo que se rechazó la hipótesis nula. Por el contrario el hecho de pertenecer al grupo adulto mayor, al género femenino y el tener algún credo religioso no son predictores de la satisfacción por los cuidados de enfermería posoperatorios (p :2: 0,05); por lo que no se pudo rechazar las hipótesis nulas. Conclusiones. Existe relación entre las características sociodemográficas y la satisfacción por los cuidados de enfermería (p = 0.008), por tanto, dichas características se comportan como predictores de la satisfacción por los cuidados de enfermería brindada a los pacientes postoperados del Hospital EsSALUD de Huánuco.Tesis de Segunda EspecialidadspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPacientes postoperadosSatisfacción de los cuidados de enfermeríaEnfermeríaPredictores sociodemográficos en la satisfacción de los cuidados de enfermería postoperatorios percibidos por los pacientes del hospital Essalud de Huánuco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EnfermeríaEspecialista en Enfermería en Centro QuirúrgicoEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAIL2EN.CQ 00055 G17.pdf.jpg2EN.CQ 00055 G17.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24057https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0dfdee55-c5ab-439b-9da2-1fe98ede0f6c/download22be2eb092c779f77644972221047009MD57ORIGINAL2EN.CQ 00055 G17.pdfapplication/pdf3364917https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/04a2526a-0246-4911-bbef-bf5c7a47d969/download1dab4b39e29e10b42a270945027f3d19MD51TEXT2EN.CQ 00055 G17.pdf.txt2EN.CQ 00055 G17.pdf.txtExtracted texttext/plain102077https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/01e08d14-ad4a-4d2d-9dc2-be380f1c25b1/downloade5a4773b8a7ea175f9391bce58efdab6MD5620.500.13080/474oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4742024-10-22 10:47:20.745http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Predictores sociodemográficos en la satisfacción de los cuidados de enfermería postoperatorios percibidos por los pacientes del hospital Essalud de Huánuco.
title Predictores sociodemográficos en la satisfacción de los cuidados de enfermería postoperatorios percibidos por los pacientes del hospital Essalud de Huánuco.
spellingShingle Predictores sociodemográficos en la satisfacción de los cuidados de enfermería postoperatorios percibidos por los pacientes del hospital Essalud de Huánuco.
Gamarra Anaya, Robert Rogelio
Pacientes postoperados
Satisfacción de los cuidados de enfermería
Enfermería
title_short Predictores sociodemográficos en la satisfacción de los cuidados de enfermería postoperatorios percibidos por los pacientes del hospital Essalud de Huánuco.
title_full Predictores sociodemográficos en la satisfacción de los cuidados de enfermería postoperatorios percibidos por los pacientes del hospital Essalud de Huánuco.
title_fullStr Predictores sociodemográficos en la satisfacción de los cuidados de enfermería postoperatorios percibidos por los pacientes del hospital Essalud de Huánuco.
title_full_unstemmed Predictores sociodemográficos en la satisfacción de los cuidados de enfermería postoperatorios percibidos por los pacientes del hospital Essalud de Huánuco.
title_sort Predictores sociodemográficos en la satisfacción de los cuidados de enfermería postoperatorios percibidos por los pacientes del hospital Essalud de Huánuco.
author Gamarra Anaya, Robert Rogelio
author_facet Gamarra Anaya, Robert Rogelio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Anaya, Robert Rogelio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pacientes postoperados
Satisfacción de los cuidados de enfermería
topic Pacientes postoperados
Satisfacción de los cuidados de enfermería
Enfermería
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Enfermería
description La presente investigación tiene por objetivo. Determinar los predictores sociodemográficos de la satisfacción por los cuidados de enfermería postoperatorios percibidos por los pacientes del Hospital EsSALUD de Huánuco. El estudio fue transversal, analítico, prospectivo y observacional; en una población de 690 pacientes; y una muestra de 150 sujetos seleccionados aleatoriamente, quienes respondieron una guía de entrevista sociodemográfica y una escala de satisfacción por los cuidados de enfermería, previamente validadas. Se comprobaron las hipótesis mediante la prueba de Chi cuadrada, para un p; 0,05; apoyados en el PASW V 20.0. Sehan obtenido los siguientes resultados. Se comprobó que la procedencia urbana, la tenencia de algún grado de escolaridad y el tener alguna ocupación, se comportan como predictores de la satisfacción por los cuidados de enfermería, obteniéndose los valores: X2 = 12, con 1 gl y p = 0.001, X2= 5,59, con 1 gl y p = 0.016 y X2= 11,98, con 1 gl y p = 0.000 respectivamente; por lo que se rechazó la hipótesis nula. Por el contrario el hecho de pertenecer al grupo adulto mayor, al género femenino y el tener algún credo religioso no son predictores de la satisfacción por los cuidados de enfermería posoperatorios (p :2: 0,05); por lo que no se pudo rechazar las hipótesis nulas. Conclusiones. Existe relación entre las características sociodemográficas y la satisfacción por los cuidados de enfermería (p = 0.008), por tanto, dichas características se comportan como predictores de la satisfacción por los cuidados de enfermería brindada a los pacientes postoperados del Hospital EsSALUD de Huánuco.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:38:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:38:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2EN.CQ/00055/G17
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/474
identifier_str_mv 2EN.CQ/00055/G17
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/474
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0dfdee55-c5ab-439b-9da2-1fe98ede0f6c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/04a2526a-0246-4911-bbef-bf5c7a47d969/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/01e08d14-ad4a-4d2d-9dc2-be380f1c25b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22be2eb092c779f77644972221047009
1dab4b39e29e10b42a270945027f3d19
e5a4773b8a7ea175f9391bce58efdab6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145813599485952
score 13.955627
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).