Modelo de capacitación por competencias orientado a mejorar el sistema nacional de gestión de riesgos de desastres: Cuartel Yanag 2023

Descripción del Articulo

Vivir en armonía con la naturaleza parte por entender que las personas deban asentarse en lugares seguros. Estar alejados de zonas geográficas propensas a desastres naturales (huaycos, inundaciones, aludes, etc.), ya que la gestión de riesgos de desastres por parte de las autoridades y población es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espiritu Orihuela, Claudio Renato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Capacitación
Competencias
Gestión de riesgos
desastre natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Vivir en armonía con la naturaleza parte por entender que las personas deban asentarse en lugares seguros. Estar alejados de zonas geográficas propensas a desastres naturales (huaycos, inundaciones, aludes, etc.), ya que la gestión de riesgos de desastres por parte de las autoridades y población es deficiente. Esta investigación se pregunta ¿En qué medida el modelo de capacitación por competencias incide en la mejora del sistema nacional de gestión de riesgos de desastres cuartel Yanag 2023? Su propósito es establecer en qué medida el modelo de capacitación por competencias incide significativamente en la mejora del sistema nacional de gestión de riesgos de desastres cuartel Yanag 2023. Se plantea la afirmación que: el modelo de capacitación por competencias incide significativamente en la mejora del sistema nacional de gestión de riesgos de desastres cuartel Yanag 2023. De enfoque cuantitativo, en el ámbito del cuartel Yanag de Pillco Marca, con una población de diez personas y una muestra censal, con diseño no experimental de corte transversal de tipo correlacional, con diseño descriptivo-explicativo, siendo la encuesta- cuestionario con escala de Likert él instrumento que se aplicó de forma virtual. Como principal resultado que el 90% de los oficiales en el cuartel Yanag afirman que se cuenta con la conformación de la sección en Gestión de Riesgos y Desastres. Concluyendo que mediante la prueba del Chi cuadrado se demuestra la existencia de asociación estadística significativa entre la variable modelo de capacitación por competencias y la variable gestión de riesgos de desastres, para lo cual se lleva a evidenciar un grado de asociación positiva alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).