Percepción de la capacitación en gestión del riesgo de desastres e intervención de los cadetes de iv año de la EMCH "CFB", frente a los desastres naturales, periodo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: "PERCEPCIÓN DE LA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES E INTERVENCIÓN DE LOS CADETES DE IV AÑO DE LA EMCH "CFB", FRENTE A LOS DESASTRES NATURALES, PERIODO 2020", tiene como objetivo general, describir la relación que existe entre per...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | desastres naturales capacitación percepción training and intervention natural disasters perception https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada: "PERCEPCIÓN DE LA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES E INTERVENCIÓN DE LOS CADETES DE IV AÑO DE LA EMCH "CFB", FRENTE A LOS DESASTRES NATURALES, PERIODO 2020", tiene como objetivo general, describir la relación que existe entre percepción de la capacitación en gestión del riesgo de desastres y la intervención de los Cadetes de IV año de la EMCH "CFB" frente a los desastres naturales para el Periodo 2020. El enfoque de investigación es cuantitativo, porque mediante el procesamiento estadístico de datos se llegó a la conclusión que se aborda en la presente investigación, el problema identificado se plantea en un contexto concreto que ha sido indagado previamente obteniendo diversa literatura sobre el tema. La necesidad de capacitación en Gestión de Riesgo de Desastre con la intervención de los Cadetes de IV Año, implica un conjunto de procesos que se realizan secuencialmente. El tipo de investigación es aplicada porque busca optimizar procesos en base a investigaciones realizadas con anterioridad, buscando la solución a un problema identificado. Se encuentra en el nivel descriptivo por que describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia temporal y geográfica determinada. Su finalidad es describir y/o estimar parámetros. Se describen frecuencias y/o promedios; y se estiman parámetros con intervalos de confianza. Estos instrumentos fueron aplicados a una muestra de cadetes seleccionados de manera aleatoria. Los resultados obtenidos evidencian que los cadetes están de acuerdo que la capacitación tiene relación directa con la intervención de los Cadetes de IV Año en caso de desastres naturales, teniendo noción cual es el tema de fondo de esta investigación para así responder la encuesta y respondieron con total sinceridad. Finalmente, concluimos que la percepción de los cadetes frente a esta capacitación es importante y de mucho interés para ellos, ya que contribuiría con su formación militar y los mantendría informado sobre los desastres y cómo actuar ante ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).