Inserción laboral de los egresados de la Escuela profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en las entidades financieras - Huánuco 2012 - 2016

Descripción del Articulo

Nuestra investigación tuvo como objetivo Conocer de qué manera los egresados de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la UNHEVAL se insertan laboralmente en las Entidades Financieras de la Región de Huánuco periodo 2012-2016, tales como en entidades bancarias y no bancarias. Se ha de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerto Orizano, Hillary Bair, Panduro Contreras, Judith Margarita, Inocente Fabian, Rut Kelita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inserción laboral
Egresados
Escuela profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Nuestra investigación tuvo como objetivo Conocer de qué manera los egresados de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la UNHEVAL se insertan laboralmente en las Entidades Financieras de la Región de Huánuco periodo 2012-2016, tales como en entidades bancarias y no bancarias. Se ha desarrollado usando la Metodología de tipo descriptivo y diseño no experimental, bibliográfico, porque nos permitió conocer la manera en cómo se insertan los egresados en las Entidades Financieras. Se realizó la investigación correspondiente a los egresados dentro de los años de 2012-2016 y se aplicó la técnica de la encuesta - como instrumento de recolección a través de cuestionario pre estructurado con preguntas relacionadas a la investigación. Obteniendo como principales resultados los siguientes: el cual nos muestran que los egresado de la E.P de ciencias administrativas poseen el perfil necesario para poder desarrollarse en su campo laboral, teniendo en cuenta que existe un 24% que identifico que el aprendizaje adquirido les fue muy útil el cual es un punto relevante, por otro lado los egresados teniendo las habilidades necesarias, siendo competitivos, creativos, pero muchos de ellos no se encuentran satisfechos laboralmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).