Adaptación y propiedades psicométricas del inventario clínico para adolescentes de Millon (Maci) en colegios Emblemáticos de la ciudad de Huánuco,2018

Descripción del Articulo

La presente investigación busco adaptar el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI) y determinar sus propiedades psicométricas en los alumnos del 3°, 4° y 5° año de secundaria en los colegios emblemáticos de la región Huánuco – 2018, permitiéndonos establecer baremos acordes a la poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aponte Rojas, Kely Danitza, Mamani Coronado, Grober Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades Psicométricas
Inventario clínico
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busco adaptar el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI) y determinar sus propiedades psicométricas en los alumnos del 3°, 4° y 5° año de secundaria en los colegios emblemáticos de la región Huánuco – 2018, permitiéndonos establecer baremos acordes a la población de nuestra localidad. En lo metodológico el tipo de investigación es cuantitativo y de diseño no experimental.La población de nuestro estudio lo conformaron 518 alumnos con edades entre 13 a 18 años, los cuales fueron evaluados con el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI). Los resultados demuestran que la validez de contenido de la prueba, en términos generales, es totalmente significativa obteniendo una V de Aiken superior a 0.80 y una p>0.05 por el método de intervalos de confianza (al 95%), el método de correlación Ítem-Test de Spearman (Dimensión-Test) oscila entre 0.257 a 0.889, lo cual indica que la prueba posee un adecuado nivel de homogeneidad. Se puede apreciar que todos los ítems cumplen con el criterio para permanecer en el test, en el Análisis de confiabilidad por Alpha de Cronbach presentó una confiabilidad adecuada de 0.859(altamente confiable), los resultados del Análisis de confiabilidad por el método de mitades de Guttman con una correlación de 0.906 entre cada mitad, lo cual demuestra que la prueba es aceptable y confiable dentro de los límites establecidos; y por último, el Análisis de fiabilidad por el método de correlación Ítems de Spearman (Dimensión) da como resultado una validez de contenido adecuada (p<0.05 significancia bilateral). Concluimos que el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI) adaptado presenta validez y confiabilidad psicométrica por lo tanto presentamos baremos generales para la región Huánuco acordes a la realidad local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).