Grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud fisica y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo. Determinar la relación entre el grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud física y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco. El diseño fue correlacional, de ti...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud laboral Riesgos laborales Enfermería Estado de salud Servicios críticos |
id |
UNHE_f6ac6b0f1c42685234f57022cd25eda4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/317 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
spelling |
Galarza Silva, JudithAranda Retis, Fulgencia EduardaCanchari Valle, Reyna JacintaPalacios Ramos, Edy2016-10-25T13:38:20Z2016-10-25T13:38:20Z20152EN.PCR/00012/A66/Ej.2https://hdl.handle.net/20.500.13080/317La presente investigación tiene por objetivo. Determinar la relación entre el grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud física y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco. El diseño fue correlacional, de tipo analítico, prospectivo, observacional y transversal, con una población muestral de 52 enfermeros, quienes respondieron satisfactoriamente los cuestionarios previamente validados y fiabilizados. Se contrastó las hipótesis mediante la prueba Chi cuadrada; para un nivel de confianza del 95% y p s 0,05, apoyándonos en el PASW V22.0. Obteniendose como resultados. Se comprobó la relación entre la exposición a los riesgos de grado medio: biológicos (X2= 11,72 y p=0.00), físicos (y bajo X2=7,91 y p =0.02), psicosociales (X2=11,49 y p =0.00) e nmunológicos (riesgo de grado bajo X2=6,50 y p= 0.04) con el estado de salud física y mental auto-percibida por los profesionales de enfermería por lo que se tuvo que rechazar la hipótesis nula. Por el contrario, no hubo relación entre los riesgos: químicos, ergonómicos y en tomo a la seguridad y/o locativos con el estado de salud física y mental auto-percibida.Tesis de Segunda EspecialidadspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSalud laboralRiesgos laboralesEnfermeríaEstado de saludServicios críticosEnfermeríaGrado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud fisica y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EnfermeríaEspecialista en Enfermería. Mención en Cuidado Enfermero Paciente Crítico- AdultoEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAIL2EN.PCR 00012 A66 Ej.2.pdf.jpg2EN.PCR 00012 A66 Ej.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20530https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eebd1e1c-e05a-4916-b972-f05eb7416a92/download17a7aaf316729dc2845a057ac5b2cd41MD57ORIGINAL2EN.PCR 00012 A66 Ej.2.pdfapplication/pdf4455545https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b34adedc-496a-4e7e-941e-5d7a3a3fc40a/downloade73c6770693a448a7b28eedb46b63218MD51TEXT2EN.PCR 00012 A66 Ej.2.pdf.txt2EN.PCR 00012 A66 Ej.2.pdf.txtExtracted texttext/plain101876https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8026bf05-dcc9-4ca4-9f30-119910e9f08e/downloadc3e8dbee7b6e75fa1376c491eccbcbf4MD5620.500.13080/317oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3172024-10-22 10:15:52.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud fisica y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco |
title |
Grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud fisica y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco |
spellingShingle |
Grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud fisica y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco Aranda Retis, Fulgencia Eduarda Salud laboral Riesgos laborales Enfermería Estado de salud Servicios críticos Enfermería |
title_short |
Grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud fisica y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco |
title_full |
Grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud fisica y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco |
title_fullStr |
Grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud fisica y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco |
title_full_unstemmed |
Grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud fisica y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco |
title_sort |
Grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud fisica y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco |
author |
Aranda Retis, Fulgencia Eduarda |
author_facet |
Aranda Retis, Fulgencia Eduarda Canchari Valle, Reyna Jacinta Palacios Ramos, Edy |
author_role |
author |
author2 |
Canchari Valle, Reyna Jacinta Palacios Ramos, Edy |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Galarza Silva, Judith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aranda Retis, Fulgencia Eduarda Canchari Valle, Reyna Jacinta Palacios Ramos, Edy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud laboral Riesgos laborales Enfermería Estado de salud Servicios críticos |
topic |
Salud laboral Riesgos laborales Enfermería Estado de salud Servicios críticos Enfermería |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Enfermería |
description |
La presente investigación tiene por objetivo. Determinar la relación entre el grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud física y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco. El diseño fue correlacional, de tipo analítico, prospectivo, observacional y transversal, con una población muestral de 52 enfermeros, quienes respondieron satisfactoriamente los cuestionarios previamente validados y fiabilizados. Se contrastó las hipótesis mediante la prueba Chi cuadrada; para un nivel de confianza del 95% y p s 0,05, apoyándonos en el PASW V22.0. Obteniendose como resultados. Se comprobó la relación entre la exposición a los riesgos de grado medio: biológicos (X2= 11,72 y p=0.00), físicos (y bajo X2=7,91 y p =0.02), psicosociales (X2=11,49 y p =0.00) e nmunológicos (riesgo de grado bajo X2=6,50 y p= 0.04) con el estado de salud física y mental auto-percibida por los profesionales de enfermería por lo que se tuvo que rechazar la hipótesis nula. Por el contrario, no hubo relación entre los riesgos: químicos, ergonómicos y en tomo a la seguridad y/o locativos con el estado de salud física y mental auto-percibida. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2EN.PCR/00012/A66/Ej.2 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/317 |
identifier_str_mv |
2EN.PCR/00012/A66/Ej.2 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/317 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eebd1e1c-e05a-4916-b972-f05eb7416a92/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b34adedc-496a-4e7e-941e-5d7a3a3fc40a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8026bf05-dcc9-4ca4-9f30-119910e9f08e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17a7aaf316729dc2845a057ac5b2cd41 e73c6770693a448a7b28eedb46b63218 c3e8dbee7b6e75fa1376c491eccbcbf4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145773703266304 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).