Condicionantes laborales y problemas de salud psico-físicos de los profesionales de enfermería. servicio de medicina del hospital regional de Cajamarca - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo descriptivo, Correelacional y analítico, en el que se creyó conveniente utilizar el enfoque de estudio de casos cuali-cuantitativo como método de complementación en la investigación dado que la muestra presentada fue pequeña. El objetivo principal fue determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/159 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condicionantes laborales problemas de salud psico-fisicos profesionales de enfermería |
Sumario: | La presente investigación es de tipo descriptivo, Correelacional y analítico, en el que se creyó conveniente utilizar el enfoque de estudio de casos cuali-cuantitativo como método de complementación en la investigación dado que la muestra presentada fue pequeña. El objetivo principal fue determinar y analizar la relación entre las condicionantes laborales y los problemas de salud psicofísicos que experimentan los profesionales de enfermería del servicio de medicina del Hospital Regional de Cajamarca. La recolección de los datos se realizó mediante una entrevista en la que aplicó un cuestionario a los profesionales de enfermería que desearon voluntariamente colaborar con la investigación, se utilizó también el método de la observación en cuanto al ambiente físico en el que laboran los profesionales de enfermería, así como también el comportamiento y actitudes frente al desempeño de su trabajo. En los resultados obtenidos en el estudio se observa que la mayoría de los profesionales de enfermería son del sexo femenino (84,6%) y más de la mitad (53,8%) son mayores de 46 años. El 53,8% refiere que las condiciones en las que laboran son buenas, mientras que el 46,2% considera que trabaja en malas condiciones, con respecto a los problemas de salud psicofisicos, tenemos que dentro de los psico-afectivos el 53,8% tienen un nivel de autoestima medio y el 46,2% alto; el 15,4% se siente satisfecho laboralmente, 61,5% tiene un nivel de satisfacción laboral medio y el 23,1% bajo; en cuanto al estrés el 23,1% presenta un nivel de estrés alto, el 69,2% medio y el 7,7% bajo. Respecto a los problemas de salud físicos obtuvimos que el 1 00% de estos profesionales han sufrido durante este año un accidente laboral; además el 92,3% presentó y/o presenta alguna enfermedad como consecm:ncia de las actividades que realiza en el trabajo. Con respecto a la relación entre variables solo se encontró significancia estadística entre las condicionantes laborales y la autoestima, no se obtuvo relación con las demás variables, posiblemente por tener una muestra pequeña; sm embargo según el análisis cualitativo las condiciones laborales si tienen relación con los problemas de salud psíco-fisicos que presentan los profesionales de enfermería del servicio de medicina del Hospital Regional de Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).