Condicionantes laborales y problemas de salud psico-físicos de los profesionales de enfermería. servicio de medicina del hospital regional de Cajamarca - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo descriptivo, Correelacional y analítico, en el que se creyó conveniente utilizar el enfoque de estudio de casos cuali-cuantitativo como método de complementación en la investigación dado que la muestra presentada fue pequeña. El objetivo principal fue determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/159 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condicionantes laborales problemas de salud psico-fisicos profesionales de enfermería |
id |
RUNC_d800091ca18cf594d27ddef57dce9d4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/159 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Cerna Barba, Margarita del PilarArango Ruiz, Karen Lisbeth2016-10-26T18:01:15Z2016-10-26T18:01:15Z2014T 613.62 A662 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/159La presente investigación es de tipo descriptivo, Correelacional y analítico, en el que se creyó conveniente utilizar el enfoque de estudio de casos cuali-cuantitativo como método de complementación en la investigación dado que la muestra presentada fue pequeña. El objetivo principal fue determinar y analizar la relación entre las condicionantes laborales y los problemas de salud psicofísicos que experimentan los profesionales de enfermería del servicio de medicina del Hospital Regional de Cajamarca. La recolección de los datos se realizó mediante una entrevista en la que aplicó un cuestionario a los profesionales de enfermería que desearon voluntariamente colaborar con la investigación, se utilizó también el método de la observación en cuanto al ambiente físico en el que laboran los profesionales de enfermería, así como también el comportamiento y actitudes frente al desempeño de su trabajo. En los resultados obtenidos en el estudio se observa que la mayoría de los profesionales de enfermería son del sexo femenino (84,6%) y más de la mitad (53,8%) son mayores de 46 años. El 53,8% refiere que las condiciones en las que laboran son buenas, mientras que el 46,2% considera que trabaja en malas condiciones, con respecto a los problemas de salud psicofisicos, tenemos que dentro de los psico-afectivos el 53,8% tienen un nivel de autoestima medio y el 46,2% alto; el 15,4% se siente satisfecho laboralmente, 61,5% tiene un nivel de satisfacción laboral medio y el 23,1% bajo; en cuanto al estrés el 23,1% presenta un nivel de estrés alto, el 69,2% medio y el 7,7% bajo. Respecto a los problemas de salud físicos obtuvimos que el 1 00% de estos profesionales han sufrido durante este año un accidente laboral; además el 92,3% presentó y/o presenta alguna enfermedad como consecm:ncia de las actividades que realiza en el trabajo. Con respecto a la relación entre variables solo se encontró significancia estadística entre las condicionantes laborales y la autoestima, no se obtuvo relación con las demás variables, posiblemente por tener una muestra pequeña; sm embargo según el análisis cualitativo las condiciones laborales si tienen relación con los problemas de salud psíco-fisicos que presentan los profesionales de enfermería del servicio de medicina del Hospital Regional de Cajamarca.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCondicionantes laboralesproblemas de salud psico-fisicosprofesionales de enfermeríaCondicionantes laborales y problemas de salud psico-físicos de los profesionales de enfermería. servicio de medicina del hospital regional de Cajamarca - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 613.62 A662 2014.pdfapplication/pdf6284925http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/159/1/T%20613.62%20A662%202014.pdf128caed1d46511124b7158e877909732MD51TEXTT 613.62 A662 2014.pdf.txtT 613.62 A662 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain233490http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/159/2/T%20613.62%20A662%202014.pdf.txt921495c46c341ae1a861e73b91025d0bMD5220.500.14074/159oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1592022-04-08 00:35:10.931Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Condicionantes laborales y problemas de salud psico-físicos de los profesionales de enfermería. servicio de medicina del hospital regional de Cajamarca - 2014 |
title |
Condicionantes laborales y problemas de salud psico-físicos de los profesionales de enfermería. servicio de medicina del hospital regional de Cajamarca - 2014 |
spellingShingle |
Condicionantes laborales y problemas de salud psico-físicos de los profesionales de enfermería. servicio de medicina del hospital regional de Cajamarca - 2014 Arango Ruiz, Karen Lisbeth Condicionantes laborales problemas de salud psico-fisicos profesionales de enfermería |
title_short |
Condicionantes laborales y problemas de salud psico-físicos de los profesionales de enfermería. servicio de medicina del hospital regional de Cajamarca - 2014 |
title_full |
Condicionantes laborales y problemas de salud psico-físicos de los profesionales de enfermería. servicio de medicina del hospital regional de Cajamarca - 2014 |
title_fullStr |
Condicionantes laborales y problemas de salud psico-físicos de los profesionales de enfermería. servicio de medicina del hospital regional de Cajamarca - 2014 |
title_full_unstemmed |
Condicionantes laborales y problemas de salud psico-físicos de los profesionales de enfermería. servicio de medicina del hospital regional de Cajamarca - 2014 |
title_sort |
Condicionantes laborales y problemas de salud psico-físicos de los profesionales de enfermería. servicio de medicina del hospital regional de Cajamarca - 2014 |
author |
Arango Ruiz, Karen Lisbeth |
author_facet |
Arango Ruiz, Karen Lisbeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cerna Barba, Margarita del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arango Ruiz, Karen Lisbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condicionantes laborales problemas de salud psico-fisicos profesionales de enfermería |
topic |
Condicionantes laborales problemas de salud psico-fisicos profesionales de enfermería |
description |
La presente investigación es de tipo descriptivo, Correelacional y analítico, en el que se creyó conveniente utilizar el enfoque de estudio de casos cuali-cuantitativo como método de complementación en la investigación dado que la muestra presentada fue pequeña. El objetivo principal fue determinar y analizar la relación entre las condicionantes laborales y los problemas de salud psicofísicos que experimentan los profesionales de enfermería del servicio de medicina del Hospital Regional de Cajamarca. La recolección de los datos se realizó mediante una entrevista en la que aplicó un cuestionario a los profesionales de enfermería que desearon voluntariamente colaborar con la investigación, se utilizó también el método de la observación en cuanto al ambiente físico en el que laboran los profesionales de enfermería, así como también el comportamiento y actitudes frente al desempeño de su trabajo. En los resultados obtenidos en el estudio se observa que la mayoría de los profesionales de enfermería son del sexo femenino (84,6%) y más de la mitad (53,8%) son mayores de 46 años. El 53,8% refiere que las condiciones en las que laboran son buenas, mientras que el 46,2% considera que trabaja en malas condiciones, con respecto a los problemas de salud psicofisicos, tenemos que dentro de los psico-afectivos el 53,8% tienen un nivel de autoestima medio y el 46,2% alto; el 15,4% se siente satisfecho laboralmente, 61,5% tiene un nivel de satisfacción laboral medio y el 23,1% bajo; en cuanto al estrés el 23,1% presenta un nivel de estrés alto, el 69,2% medio y el 7,7% bajo. Respecto a los problemas de salud físicos obtuvimos que el 1 00% de estos profesionales han sufrido durante este año un accidente laboral; además el 92,3% presentó y/o presenta alguna enfermedad como consecm:ncia de las actividades que realiza en el trabajo. Con respecto a la relación entre variables solo se encontró significancia estadística entre las condicionantes laborales y la autoestima, no se obtuvo relación con las demás variables, posiblemente por tener una muestra pequeña; sm embargo según el análisis cualitativo las condiciones laborales si tienen relación con los problemas de salud psíco-fisicos que presentan los profesionales de enfermería del servicio de medicina del Hospital Regional de Cajamarca. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 613.62 A662 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/159 |
identifier_str_mv |
T 613.62 A662 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/159 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/159/1/T%20613.62%20A662%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/159/2/T%20613.62%20A662%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
128caed1d46511124b7158e877909732 921495c46c341ae1a861e73b91025d0b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163551647924224 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).