Relación de los Factores Psico-Socio-Laborales con el Síndrome de Burnout en los Enfermeros del Hospital Goyeneche. Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Establecer la relación de los Factores Psico-Socio-Laborales con el Síndrome de Burnout, en el Profesional de Enfermería del Hospital Goyeneche de Arequipa. Como metodología se usó la técnica el Cuestionario, y como instrumento La Escala de M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Gala Ojeda, Stephany Paola, Gil Salas, Patricia Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7962
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Psico-Socio-Laborales
Síndrome de Burnout
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Establecer la relación de los Factores Psico-Socio-Laborales con el Síndrome de Burnout, en el Profesional de Enfermería del Hospital Goyeneche de Arequipa. Como metodología se usó la técnica el Cuestionario, y como instrumento La Escala de Malash Burnout Inventory y Cédula de Preguntas, aplicados a 90 enfermeros. Datos que fueron procesados aplicando la estadística descriptiva para comprobar la relación. Procesada la información se llegó a las siguientes conclusiones: Los Factores Psico-Socio-Laborales del entorno del Profesional de Enfermería del Hospital Goyeneche de Arequipa, que se han podido identificar son: En cuanto a los factores personales, la edad predominante es de 55 a más años, son casadas y/o convivientes. En los factores psicológicos se ha presentado afirmaciones positivas indicando que no se sienten deprimidas, ni ansiosas, no presentan desorden de sueño y no evitan la realización de actividades cotidianas. En los factores sociales, se evidencia que existe buenas relaciones interpersonales con sus compañeros de trabajo, que mantienen diálogo permanente con su familia y que en su totalidad viven con alguien, ya sea con esposo e hijos, sus padres o algún familiar. El Síndrome de Burnout se dio en un 22.2% y la dimensión de mayor predominio fue el de cansancio emocional que presentó el Profesional de Enfermería del Hospital Goyeneche de Arequipa. La prueba estadística del chi cuadrado, nos indica que no existe relaciones significativas entre los Factores Psico-Socio-Laborales con el Síndrome de Burnout, en el Profesional de Enfermería del Hospital Goyeneche de Arequipa, lo que evidencia que existe pocas probabilidades de que se desarrolle patológicamente el síndrome de burnout. Palabras claves: Factores Psico-Socio-Laborales – Síndrome de Burnout
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).