Grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud fisica y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo. Determinar la relación entre el grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud física y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco. El diseño fue correlacional, de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Retis, Fulgencia Eduarda, Canchari Valle, Reyna Jacinta, Palacios Ramos, Edy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Riesgos laborales
Enfermería
Estado de salud
Servicios críticos
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo. Determinar la relación entre el grado de exposición a riesgos laborales y el estado de salud física y mental autopercibida por los profesionales de enfermería de los servicios críticos de un Hospital Público de Huánuco. El diseño fue correlacional, de tipo analítico, prospectivo, observacional y transversal, con una población muestral de 52 enfermeros, quienes respondieron satisfactoriamente los cuestionarios previamente validados y fiabilizados. Se contrastó las hipótesis mediante la prueba Chi cuadrada; para un nivel de confianza del 95% y p s 0,05, apoyándonos en el PASW V22.0. Obteniendose como resultados. Se comprobó la relación entre la exposición a los riesgos de grado medio: biológicos (X2= 11,72 y p=0.00), físicos (y bajo X2=7,91 y p =0.02), psicosociales (X2=11,49 y p =0.00) e nmunológicos (riesgo de grado bajo X2=6,50 y p= 0.04) con el estado de salud física y mental auto-percibida por los profesionales de enfermería por lo que se tuvo que rechazar la hipótesis nula. Por el contrario, no hubo relación entre los riesgos: químicos, ergonómicos y en tomo a la seguridad y/o locativos con el estado de salud física y mental auto-percibida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).