Centro de Salud Mental Comunitario con arquitectura sostenible en pacientes con trastornos mentales en la Provincia de Ambo – Huánuco 2022

Descripción del Articulo

Cada año aumentan más los casos de enfermedades mentales, el cambio de vida, la exigencia laboral, la exigencia en los estudios de niños y adolescentes en este mundo acelerado afectan en la salud mental. La mayoría de las personas no acuden a tiempo a estos centros de salud mental ya sea por descono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Simon Cori, Kety Cecilia, Soto Bustillos, Yosilin Celedonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Arquitectura sostenible
Psicología del espacio
Jardines terapéuticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Cada año aumentan más los casos de enfermedades mentales, el cambio de vida, la exigencia laboral, la exigencia en los estudios de niños y adolescentes en este mundo acelerado afectan en la salud mental. La mayoría de las personas no acuden a tiempo a estos centros de salud mental ya sea por desconocimiento, por la desinformación o simplemente no sienten que estos centros le ayuden a su recuperación. Por ello los ambientes y espacios que ayuden a su recuperación, usando psicología del espacio. En el Perú existen institutos mentales especializados, con construcciones precarias y mucho de ellos con espacios cerrados. En Huánuco existen centros de salud mental comunitario en locales alquilados y espacios inadecuados. Por lo expuesto esta investigación estudia las necesidades espaciales de los pacientes y la relación de espacios con los jardines terapéuticos, la psicología de espacio que tendrá cada área a fin de lograr espacios confortables y agradables, aplicando una arquitectura sostenible; la tesis es proyectual usamos la entrevista a profesionales en el área, encuesta a los usuarios y análisis bibliográfico como principal técnica de recolección de datos, es desarrollado bajo la línea de investigación de diseño arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).