Influencia del eco-espacio (casa retiro: Villa Alegría) en el tratamiento de enfermedades mentales en el distrito de Bellavista-Sullana, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la influencia del ecoespacio en el tratamiento de las enfermedades mentales en el distrito de Bellavista, Sullana, 2023; la metodología fue de tipo básica correlacional y diseño no experimental longitudinal, de igual forma se desarrolló bajo un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138373 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eco-espacio Enfermedades mentales Paisajismo Jardín terapéutico Ambiente restaurativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la influencia del ecoespacio en el tratamiento de las enfermedades mentales en el distrito de Bellavista, Sullana, 2023; la metodología fue de tipo básica correlacional y diseño no experimental longitudinal, de igual forma se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, donde el escenario fue el eco-espacio casa retiro “villa alegría”, teniendo como participantes a arquitectos y psicólogos, a quienes se les aplicó entrevistas, además se aplicó la ficha de observación al lugar antes mencionado; obteniendo como resultado, que el eco-espacio tiene un efecto positivo en la terapia de usuarios que padezcan de trastornos mentales, puesto a que las condiciones ambientales y naturales son las que proporcionan bienestar y confort ambiental y ergonómico en estos, generando comodidad en su estancia, gracias a la presencia de espacios naturales, se generan ambientes restaurativos de carácter espiritual, por la gran conexión con la naturaleza y el paisaje; finalmente se concluyó que el eco-espacio influye positivamente en el tratamiento de enfermedades mentales, ya que cuenta con un adecuado diseño arquitectónico bioclimático y paisajístico, además de la presencia abundante de vegetación correctamente conservada, ofreciendo un eficaz confort ambiental, térmico y ergonómico al usuario que recibirá atención en este ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).