Configuración espacial y la teoría Open Door en un centro terapéutico de salud mental comunitario en Reque

Descripción del Articulo

La presente investigación, propone diseñar una infraestructura terapéutica para la salud mental en Chiclayo, definiendo que una relación de una infraestructura abierta, tiene múltiples beneficios para la recuperación y mejora del paciente en estudio. Para lo cual se desarrolló un diagnóstico que per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Vilchez, Gloria Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Salud mental
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, propone diseñar una infraestructura terapéutica para la salud mental en Chiclayo, definiendo que una relación de una infraestructura abierta, tiene múltiples beneficios para la recuperación y mejora del paciente en estudio. Para lo cual se desarrolló un diagnóstico que permitió identificar las condiciones y características urbano - arquitectónicas de las infraestructuras terapéuticas para la atención en salud mental; las características del lugar y así proponer la ubicación de una infraestructura para este fin; por último, se realizó una propuesta de pautas de diseño para dicha infraestructura en la ciudad de Reque a través de casos similares. Este aporte recalca la evolución de la dimensión del espacio no sólo en relación con el número de usuarios, sino también con la característica de uso espacial, lo que lleva la rigidez y uniformidad a nuevas configuraciones más abiertas y flexibles. Encontrando que las infraestructuras con características panópticas que generan el aislamiento de estos pacientes con la comunidad no es el mejor tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).