Aplicación del Método Waldorf para desarrollar la lectoescritura en niños del 1° grado de la Institución Educativa N° 33073, Huánuco-2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal demostrar como el método Waldorf es capaz de lograr el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes del primer grado de la I. E. N° 33073 del distrito de Huánuco. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo del tipo aplicada con diseño pre ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Guillermo, Medalyth Yovana, Crespo Bibiano, Heidy Jesslyn, Fonseca Davila, Yorka Sinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectoescritura
Método waldorf
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal demostrar como el método Waldorf es capaz de lograr el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes del primer grado de la I. E. N° 33073 del distrito de Huánuco. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo del tipo aplicada con diseño pre experimental, pretest y postest de un solo grupo. La muestra seleccionada tuvo un total 17 niños entre varones y mujeres con edades de entre 6 y 7 años, mediante un muestreo no probabilístico con criterios de inclusión y exclusión, y para el acopio de datos se utilizó el instrumento titulado prueba de lectura y escritura adaptado a una lista de cotejo del Dr. Ricardo Olea, el mismo que fue validado por los expertos. Con la finalidad de alcanzar los objetivos se trabajaron 12 sesiones experimentales dictando 4 sesiones por semana. Las sesiones se desarrollaron de manera presencial en el aula del primer grado único. El análisis de los resultados estadísticos demostró que la incorporación del método Waldorf para el desarrollo de la lectoescritura, influyó positivamente trayendo consigo resultados casi homogéneos en los estudiantes. En conclusión, se acepta la hipótesis general de investigación: “Si la aplicación del Método Waldorf es efectiva, entonces el método Waldorf desarrollará la lectoescritura en los estudiantes del 1° grado de la Institución Educativa N° 33073, Huánuco-2024”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).