Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria en la Institución Educativa N° 1552 “Santa Isabel”- Vitarte-2017

Descripción del Articulo

En las consiguientes líneas se pasa a detallar el tema de indagación científica cuya denominación es “Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria de educación primaria en la institución educativa N° 1252 “Santa Isabel” – Vitarte - 2017”, cuyo objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Teves, Magaly Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
pedagogía Waldorf
lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En las consiguientes líneas se pasa a detallar el tema de indagación científica cuya denominación es “Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria de educación primaria en la institución educativa N° 1252 “Santa Isabel” – Vitarte - 2017”, cuyo objetivo es, determinar en qué medida el uso del método Waldorf desarrolla la lectoescritura en los educandos de la promoción del tercer ciclo, en el jurisdicción de Vitarte de la gran urbe de limeña. Las particularidades más apreciables de la enseñanza Waldorf se fundamenta en las nociones filosóficas y diseños teóricos del ideólogo Rudolf Steiner, fundador de la pedagogía Waldorf, por consiguiente coloca como cimientos dinámicos el rol que eximen los progenitores, el modelo de maestro y una educación basada en la libertad. Cabe remembrar la pertenencia de un concepto básico que a la sociedad le incumbe el desenvolvimiento propicio de los párvulos. De igual y vital eficacia es el perfeccionamiento de la lectoescritura en sus escindes existencias, es crucial la amplitud de la fantasía tanto como el perfeccionamiento en las artes, el desenvolvimiento armonioso y sinfónico de la música conlleva a que los infantes desplieguen de manera eficaz sus destrezas lingüísticas. Esta indagación formativa es de tipo descriptivo – explicativo, puesto que pormenoriza la mejora de lectoescritura en los educandos del primer de primaria, se puntualiza de qué manera el enseñanza Waldorfriana, produce un progreso en la lectoescritura de los educandos del grupo de indagación. Para lograr este estudio, se dispuso una selección de veinte escolares, correspondiente al primer grado de primaria del establecimiento educativo Isabelino en la localidad de Vitarte, y la selección del dispositivo para la consecución de datos se aprovechó el sondeo de lectura y escritura del Dr. Ricardo Olea, cuyos datos conseguidos concurrieron en el procesamiento metódico en el software de Excel. Con las deducciones halladas y analizadas por intermedio del procedimiento estadístico, se nos arribó a la inferencia primordial, de que la enseñanza Waldorfriana incremento de manera distintiva el avance de la lectoescritura en los párvulos en el arranque de su instrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).