Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria en la Institución Educativa N° 1552 “Santa Isabel”- Vitarte-2017

Descripción del Articulo

En las consiguientes líneas se pasa a detallar el tema de indagación científica cuya denominación es “Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria de educación primaria en la institución educativa N° 1252 “Santa Isabel” – Vitarte - 2017”, cuyo objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Teves, Magaly Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
pedagogía Waldorf
lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RUNF_bbe7df42d1c5f638a97dbdd2ec979b1a
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2255
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria en la Institución Educativa N° 1552 “Santa Isabel”- Vitarte-2017
title Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria en la Institución Educativa N° 1552 “Santa Isabel”- Vitarte-2017
spellingShingle Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria en la Institución Educativa N° 1552 “Santa Isabel”- Vitarte-2017
Chambilla Teves, Magaly Haydee
Estrategias metodológicas
pedagogía Waldorf
lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria en la Institución Educativa N° 1552 “Santa Isabel”- Vitarte-2017
title_full Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria en la Institución Educativa N° 1552 “Santa Isabel”- Vitarte-2017
title_fullStr Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria en la Institución Educativa N° 1552 “Santa Isabel”- Vitarte-2017
title_full_unstemmed Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria en la Institución Educativa N° 1552 “Santa Isabel”- Vitarte-2017
title_sort Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria en la Institución Educativa N° 1552 “Santa Isabel”- Vitarte-2017
author Chambilla Teves, Magaly Haydee
author_facet Chambilla Teves, Magaly Haydee
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esquivel Grados, Eleuterio Wilder
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambilla Teves, Magaly Haydee
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas
pedagogía Waldorf
lectoescritura
topic Estrategias metodológicas
pedagogía Waldorf
lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En las consiguientes líneas se pasa a detallar el tema de indagación científica cuya denominación es “Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria de educación primaria en la institución educativa N° 1252 “Santa Isabel” – Vitarte - 2017”, cuyo objetivo es, determinar en qué medida el uso del método Waldorf desarrolla la lectoescritura en los educandos de la promoción del tercer ciclo, en el jurisdicción de Vitarte de la gran urbe de limeña. Las particularidades más apreciables de la enseñanza Waldorf se fundamenta en las nociones filosóficas y diseños teóricos del ideólogo Rudolf Steiner, fundador de la pedagogía Waldorf, por consiguiente coloca como cimientos dinámicos el rol que eximen los progenitores, el modelo de maestro y una educación basada en la libertad. Cabe remembrar la pertenencia de un concepto básico que a la sociedad le incumbe el desenvolvimiento propicio de los párvulos. De igual y vital eficacia es el perfeccionamiento de la lectoescritura en sus escindes existencias, es crucial la amplitud de la fantasía tanto como el perfeccionamiento en las artes, el desenvolvimiento armonioso y sinfónico de la música conlleva a que los infantes desplieguen de manera eficaz sus destrezas lingüísticas. Esta indagación formativa es de tipo descriptivo – explicativo, puesto que pormenoriza la mejora de lectoescritura en los educandos del primer de primaria, se puntualiza de qué manera el enseñanza Waldorfriana, produce un progreso en la lectoescritura de los educandos del grupo de indagación. Para lograr este estudio, se dispuso una selección de veinte escolares, correspondiente al primer grado de primaria del establecimiento educativo Isabelino en la localidad de Vitarte, y la selección del dispositivo para la consecución de datos se aprovechó el sondeo de lectura y escritura del Dr. Ricardo Olea, cuyos datos conseguidos concurrieron en el procesamiento metódico en el software de Excel. Con las deducciones halladas y analizadas por intermedio del procedimiento estadístico, se nos arribó a la inferencia primordial, de que la enseñanza Waldorfriana incremento de manera distintiva el avance de la lectoescritura en los párvulos en el arranque de su instrucción.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-16T16:09:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-16T16:09:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2255
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2255
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2255/1/ChambillaTeves%20Magaly%20Haydee.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2255/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2255/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2255/4/ChambillaTeves%20Magaly%20Haydee.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2255/5/ChambillaTeves%20Magaly%20Haydee.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ce40fad2ddc0ec5a6f3f500339593f33
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
9dcaae5987e476e54c28f34a20baebcf
0e5dbdf283a64ac4ccec8bfbdad58ab3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259296011681792
spelling Esquivel Grados, Eleuterio WilderChambilla Teves, Magaly Haydee2018-08-16T16:09:32Z2018-08-16T16:09:32Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2255En las consiguientes líneas se pasa a detallar el tema de indagación científica cuya denominación es “Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria de educación primaria en la institución educativa N° 1252 “Santa Isabel” – Vitarte - 2017”, cuyo objetivo es, determinar en qué medida el uso del método Waldorf desarrolla la lectoescritura en los educandos de la promoción del tercer ciclo, en el jurisdicción de Vitarte de la gran urbe de limeña. Las particularidades más apreciables de la enseñanza Waldorf se fundamenta en las nociones filosóficas y diseños teóricos del ideólogo Rudolf Steiner, fundador de la pedagogía Waldorf, por consiguiente coloca como cimientos dinámicos el rol que eximen los progenitores, el modelo de maestro y una educación basada en la libertad. Cabe remembrar la pertenencia de un concepto básico que a la sociedad le incumbe el desenvolvimiento propicio de los párvulos. De igual y vital eficacia es el perfeccionamiento de la lectoescritura en sus escindes existencias, es crucial la amplitud de la fantasía tanto como el perfeccionamiento en las artes, el desenvolvimiento armonioso y sinfónico de la música conlleva a que los infantes desplieguen de manera eficaz sus destrezas lingüísticas. Esta indagación formativa es de tipo descriptivo – explicativo, puesto que pormenoriza la mejora de lectoescritura en los educandos del primer de primaria, se puntualiza de qué manera el enseñanza Waldorfriana, produce un progreso en la lectoescritura de los educandos del grupo de indagación. Para lograr este estudio, se dispuso una selección de veinte escolares, correspondiente al primer grado de primaria del establecimiento educativo Isabelino en la localidad de Vitarte, y la selección del dispositivo para la consecución de datos se aprovechó el sondeo de lectura y escritura del Dr. Ricardo Olea, cuyos datos conseguidos concurrieron en el procesamiento metódico en el software de Excel. Con las deducciones halladas y analizadas por intermedio del procedimiento estadístico, se nos arribó a la inferencia primordial, de que la enseñanza Waldorfriana incremento de manera distintiva el avance de la lectoescritura en los párvulos en el arranque de su instrucción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEstrategias metodológicaspedagogía Waldorflectoescriturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria en la Institución Educativa N° 1552 “Santa Isabel”- Vitarte-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Educación PrimariaEducación PrimariaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Educación - Modalidad Presencial4466052232541840https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis112119https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadORIGINALChambillaTeves Magaly Haydee.pdfChambillaTeves Magaly Haydee.pdfapplication/pdf1317481https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2255/1/ChambillaTeves%20Magaly%20Haydee.pdfce40fad2ddc0ec5a6f3f500339593f33MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2255/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2255/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTChambillaTeves Magaly Haydee.pdf.txtChambillaTeves Magaly Haydee.pdf.txtExtracted texttext/plain104677https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2255/4/ChambillaTeves%20Magaly%20Haydee.pdf.txt9dcaae5987e476e54c28f34a20baebcfMD54open accessTHUMBNAILChambillaTeves Magaly Haydee.pdf.jpgChambillaTeves Magaly Haydee.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9760https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2255/5/ChambillaTeves%20Magaly%20Haydee.pdf.jpg0e5dbdf283a64ac4ccec8bfbdad58ab3MD55open access20.500.13084/2255oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/22552025-09-01 04:47:56.017open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).