Impacto del programa juntos en la calidad de vida de los beneficiarios del Distrito de Cayna – Ambo, Huánuco, 2019

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio, es explicar el impacto del Programa Juntos en la calidad de vida de los beneficiarios de Cayna, con referente al problema de investigación ¿Cuál es el impacto del Programa Juntos en la calidad de vida de los beneficiarios en el distrito de Cayna, el 2019?, en la metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Calero, Susan Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto del Programa Juntos
Calidad de vida
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.72
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio, es explicar el impacto del Programa Juntos en la calidad de vida de los beneficiarios de Cayna, con referente al problema de investigación ¿Cuál es el impacto del Programa Juntos en la calidad de vida de los beneficiarios en el distrito de Cayna, el 2019?, en la metodología se usó la guía de entrevista, guía de observación, análisis documental y las encuestas, en lo cual ha participado los 65 beneficiarios del Programa Juntos, los resultados nos muestran que el impacto ha sido positivo por las siguientes razones: los cambios que ha generado el Programa Juntos en la economía familiar gracias a la subvención monetaria, son los siguientes, un porcentaje favorable de los beneficiarios usan el dinero para invertir en la agricultura y la plantación de verduras para la venta y consumo propio, casi la mitad de los beneficiarios usan el dinero para comprar animales menores y luego venderlos preparados en platos de comida los domingos y fechas festivas o para el consumo propio, la mayoría de los beneficiarios han podido mejorar su vestimenta familiar y más de la mitad de los beneficiarios han mejorado su vivienda familiar; los cambios que ha generado en el estado de salubridad de los niños y adolescentes beneficiarios del Programa Juntos, son estas, casi la totalidad de los beneficiarios informan que sus hijos están sanos y fuertes, la totalidad de los beneficiarios creen que gracias al acceso a la salud previenen enfermedades y también la totalidad de los beneficiarios han aprendido a estar pendientes y cuidar el estado de salubridad de sus hijos; los cambios que ha generado con respecto a la educación de los niños y adolescentes beneficiarios del Programa Juntos, son estas, la totalidad de los estudiantes beneficiarios no desertaron, casi la totalidad de los estudiantes beneficiarios asisten a clases permanentemente, la totalidad de los padres de familia han aprendido a estar más pendientes a la preparación académica de sus hijos, la totalidad de los beneficiarios compraron uniformes y útiles escolares gracias al dinero del Programa Juntos y también a la totalidad de los alumnos beneficiarios les gusta estudiar; los cambios que han ocurrido en el estado de nutrición de los niños y adolescentes beneficiarios del Programa Juntos, son estas, casi la totalidad de los beneficiarios del Programa Juntos cubren sus necesidades nutricionales, casi la totalidad de los beneficiarios consumen alimentos nutritivos cada vez que puedan o tengan dinero, casi la totalidad de los beneficiarios comen tres veces al día y también casi la totalidad de los beneficiarios creen que gracias al Programa Juntos han mejorado su alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).