Aplicación del programa "Juegos pre-dramáticos" para desarrollar la expresión oral en los alumnos del sexto grado de educación primaria de la I.E. "Hipólito Unanue" de Obas - 2017

Descripción del Articulo

El arte dramático involucra a todas aquellas actividades en las que se observa la representación e interpretaciones de conflictos humanos, en los cuales se muestran estados de ánimo y situaciones determinadas hasta concepciones de una civilización, surgió más temprano en el hombre es el juego, ya qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aira Terezo, Elizabeth, Modesto Cervantes, Donato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos pre dramáticos
Expresión oral
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El arte dramático involucra a todas aquellas actividades en las que se observa la representación e interpretaciones de conflictos humanos, en los cuales se muestran estados de ánimo y situaciones determinadas hasta concepciones de una civilización, surgió más temprano en el hombre es el juego, ya que es la actividad más simple. Pues bien hemos tocado un ejemplo bastante cercano a nosotros mismos, si no fuera así observemos detenidamente a los niños y así podemos decir que tenemos la razón. En las actividades de los niños se inician un proceso educativo a través del arte dramático en los primeros ciclos de la educación. El objetivo fundamental de nuestra investigación fue determinar la efectividad del programa “juegos pre dramáticos” para desarrollar la expresión oral en los alumnos de sexto grado de la I.E. “Hipólito Unanue de Obas – 2017. Creando estrategias metodológicas en la educación primaria dentro de la actividad educativa, consideramos muy importante, porque a través de esta actividad se ha logrado que los alumnos puedan desarrollar su expresión oral en sus dimensiones de entonación, fluidez verbal y tonalidad de la voz. Debemos de tener en cuenta que a través de la comunicación el hombre aprende en sociedad, sin ella, nuestra vida seria sin sentido. Nos constituimos como hombres porque podemos comunicarnos y de esta manera acceder a los conocimientos y enriquecer nuestra cultura. La expresión dramática se crea una táctica ya que siempre queremos conseguir algo que no está fácilmente a nuestro alcance y que sólo podemos lograr a través del diálogo, lo que nos conduce a diseñar estrategias de persuasión porque las palabras están dirigidas por la intención de modificar la conducta del otro. Por eso la expresión dramática nos permite ver las reacciones como en un laboratorio donde se pueden repetir los experimentos y cambiar los feedback que reconducen la comunicación. Como en el juego o en el arte, al revés que, en la vida real, podemos detener la situación, discutir sobre ella, interpretar el sentido y verificar qué estamos entendiendo. La hipótesis general que se ha aceptado fue: Si se aplica el programa “juegos pre dramáticos” como técnica metodológica entonces se desarrollará la expresión oral en los alumnos de sexto grado de la I.E. “Hipólito Unanue de Obas – 2017. Se acepto porque favoreció significativamente a la investigación, se planteó el tipo de investigación con nivel experimental, y con un el diseño de investigación Cuasi experimental coherente con el tipo de estudio, para responder las preguntas de la investigación, alcanzar los objetivos y analizar la certeza de las hipótesis, la misma que nos permitió definir el tamaño de la muestra, establecer los instrumentos de recojo de evidencias que nos sirvieron para seleccionar las técnicas de análisis de datos. Las conclusiones de nuestra investigación son satisfactorias y sirven como base para otras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).