Calidad del cuidado que brinda el profesional de enfermería, desde la percepción de las puérperas, en el servicio de ginecología del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, 2016

Descripción del Articulo

La necesidad de mejorar la efectividad en la entrega de cuidados de salud ha llevado a numerosos autores a realizar estudios acerca de la calidad de la atención del cuidado que brinda el profesional de enfermería; los servicios están dirigidos a lograr la satisfacción de los pacientes y familiares,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Beraún, María Verónica, Chávez Valverde, Elizabeth, Robles Ramírez, María Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del cuidado
Puérperas
Servicio de ginecología
Enfermeros
Enfermería
Descripción
Sumario:La necesidad de mejorar la efectividad en la entrega de cuidados de salud ha llevado a numerosos autores a realizar estudios acerca de la calidad de la atención del cuidado que brinda el profesional de enfermería; los servicios están dirigidos a lograr la satisfacción de los pacientes y familiares, por lo que ha sido una tarea sistemática el control de la calidad, lo que a su vez ha permitido los cambios introducidos en los servicios y/o diversas actividades. El objetivo fue, determinar el nivel de calidad del cuidado que brinda el profesional de enfermería, desde la percepción de las puérperas, en el servicio de ginecología del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, 2016. Respecto a la metodología, el estudio fue no experimental, de diseño descriptivo, Longitudinal y prospectivo, el estudio analizó a 125 elementos entre los meses de enero a marzo del 2017. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue un cuestionario. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva con uso del software Excel y SPSS 22. Los resultados indicaron que del total de elementos observados (125), 112 usuarios perciben un Buen Cuidado, el cual representa un 89,6% de la muestra; mientras que 13 usuarios perciben Regular Cuidado, el cual representa el 10,4% de la muestra; así mismo ningún elemento percibe Deficiente Cuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).