Climaterio y calidad de vida de las mujeres que acuden al consultorio externo de Ginecología y Obstetricia - Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano - Huánuco, 2015.
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar la influencia del climaterio en la calidad de vida de las mujeres de 40 a 60 años que acuden a los consultorios externos de ginecología y obstetricia de HRHVM, el método y diseño fue relacional, prospectivo y transversal, con 61 mujeres de 40 a...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/836 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Climaterio y calidad de vida de las mujeres Consulta externa de Ginecología y Obstetricia - https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.268 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar la influencia del climaterio en la calidad de vida de las mujeres de 40 a 60 años que acuden a los consultorios externos de ginecología y obstetricia de HRHVM, el método y diseño fue relacional, prospectivo y transversal, con 61 mujeres de 40 a 60 años de edad que acuden al consultorio externo de ginecología y obstetricia, seleccionados con la técnica del muestreo no probabilístico por conveniencia y a quienes se aplicaron el cuestionario SF-12 y cuestionario específico de MENQOL. Se analizó mediante el alfa de Cronbach para un nivel de confianza 0,990 apoyándonos en el SPSS 22.0. Los resultados evidenciados fueron una buena relación entre el cumplimiento de rol en las dimensiones: área vasomotora (X2=6.86 y p=0.008), área psicosocial (X2=6.88 y p=0.007), área física (X2=8.16 y p=0.004) y el área sexual (X2=8.04 y p=0.008). Ambas variables globales tienen una relación alta. Como conclusiones se halló que el climaterio si afecta la calidad de vida de manera negativa en un 59.0% y no afecta 23.0%; el climaterio estableció una buena relación (X2=7,00) con la calidad de vida, cuyo resultado fue significativo (p=0.010). Por lo cual se rechaza la hipótesis nula de investigación y se acepta la hipótesis de investigación, la cual indica influencia entre la variable independiente sobre la variable dependiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).