Estudio etnográfico de los saberes ancestrales del mundo andino: Distrito de Churubamba, Huánuco

Descripción del Articulo

Los saberes ancestrales del distrito de Churubamba, Huánuco, representan un valioso legado cultural transmitido de generación en generación. Estos conocimientos incluyen prácticas agrícolas, medicinales y rituales, fundamentales para la identidad y cohesión social de las comunidades locales. A pesar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Santillan, Yunior Teobaldo, Saavedra Velasquez, David, Sama Eugenio, Gromer Yamil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saberes ancestrales
Legado cultural
Conocimientos
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los saberes ancestrales del distrito de Churubamba, Huánuco, representan un valioso legado cultural transmitido de generación en generación. Estos conocimientos incluyen prácticas agrícolas, medicinales y rituales, fundamentales para la identidad y cohesión social de las comunidades locales. A pesar del paso del tiempo y los cambios sociales, muchas de estas costumbres andinas han logrado mantenerse, demostrando su importancia en la vida cotidiana y espiritual de los habitantes. El propósito principal de esta investigación es la descripción de los saberes ancestrales vigentes del distrito de Churubamba y los pueblos aledaños. Para alcanzar este objetivo, se adoptó un enfoque etnográfico que integró diversas técnicas de recolección de información, como el análisis documental, la observación directa y entrevistas semiestructuradas con miembros de las comunidades. Los instrumentos utilizados incluyen fichas de análisis bibliográfico, fichas de observación y guías de entrevista diseñadas para explorar en profundidad las experiencias y perspectivas locales. La información recopilada fue sistematizada mediante procesos de categorización y codificación, garantizando un análisis riguroso. Asimismo, se aplicaron criterios de legitimidad científica que aseguran la credibilidad y conformabilidad de los hallazgos. Esta investigación contribuye a valorar y preservar los saberes ancestrales de Churubamba, destacando su papel en la construcción de la identidad cultural y su vigencia en las prácticas comunitarias actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).