Aplicación del programa “celosía” en la resolución de problemas de multiplicación en estudiantes de tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nro 32002 “Virgen del Carmen” – Huánuco, 2016

Descripción del Articulo

Debido a que en los estudiantes de los diferentes centros educativos existe un problema concerniente a la Resolución de los Problemas de la Multiplicación; nos vimos en la necesidad y la obligación de intentar plantear un proyecto; cuyo objetivo principal sea mejorar significativamente en mejorar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fabian Ambicho, Sany Beatriz, Pascual Huaranga, Azucena Juana, Soto Ramos, Carmen Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problema
Aprendizaje de la multiplicación
Razonamiento matemático
Lenguaje simbólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Debido a que en los estudiantes de los diferentes centros educativos existe un problema concerniente a la Resolución de los Problemas de la Multiplicación; nos vimos en la necesidad y la obligación de intentar plantear un proyecto; cuyo objetivo principal sea mejorar significativamente en mejorar el aprendizaje de tales estudiantes. Es por ello, que esta investigación pretende determinar el nivel de efectividad que tiene el programa “CELOSÍA” en la Resolución de Problemas; ya que los estudiantes necesitan resolver los problemas matemáticos de la multiplicación. La metodología utilizada es de nivel aplicativo y cuasi-experimental. En la Institución Educativa Nº 32002 “Virgen del Carmen” se trabajó con una muestra de 18 alumnos en el grupo experimental; con el cual se desarrolló y adaptó el programa “CELOSÍA” en las doce sesiones desarrolladas. Las acciones que se desarrollaron en el siguiente trabajo de investigación nos dieron un resultado efectivo ya que los alumnos durante la aplicación del programa fueron perfeccionando pausadamente sus habilidades en la resolución de problemas respecto a los objetivos planteados en esta investigación. La efectividad del trabajo de investigación realizado queda demostrado en los resultados finales, en la comparación entre el grupo experimental y el grupo control; lo cual demuestra que la investigación es viable; por lo tanto, contribuye en el aprendizaje del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).