Diseño e implementación de un sistema de gestión documentaria, en la municipalidad distrital de San Pedro de Cholon
Descripción del Articulo
Habiendo una necesidad de agilizar el proceso del trámite documentario en el cumplimiento al marco del gobierno electrónico y modernización de las instituciones del estado en beneficio de los ciudadanos, se plantea la implementación de un sistema de gestión documentaria para la Municipalidad Distrit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Sistema de gestión documentaria Implementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNHE_ec29ff8b5b0ca7a36870d4d2478f28ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4484 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un sistema de gestión documentaria, en la municipalidad distrital de San Pedro de Cholon |
title |
Diseño e implementación de un sistema de gestión documentaria, en la municipalidad distrital de San Pedro de Cholon |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un sistema de gestión documentaria, en la municipalidad distrital de San Pedro de Cholon Valverde Rodriguez, Salomón Abner Diseño Sistema de gestión documentaria Implementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Diseño e implementación de un sistema de gestión documentaria, en la municipalidad distrital de San Pedro de Cholon |
title_full |
Diseño e implementación de un sistema de gestión documentaria, en la municipalidad distrital de San Pedro de Cholon |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un sistema de gestión documentaria, en la municipalidad distrital de San Pedro de Cholon |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un sistema de gestión documentaria, en la municipalidad distrital de San Pedro de Cholon |
title_sort |
Diseño e implementación de un sistema de gestión documentaria, en la municipalidad distrital de San Pedro de Cholon |
author |
Valverde Rodriguez, Salomón Abner |
author_facet |
Valverde Rodriguez, Salomón Abner |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Ordoñez, Luis Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valverde Rodriguez, Salomón Abner |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Sistema de gestión documentaria Implementación |
topic |
Diseño Sistema de gestión documentaria Implementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
Habiendo una necesidad de agilizar el proceso del trámite documentario en el cumplimiento al marco del gobierno electrónico y modernización de las instituciones del estado en beneficio de los ciudadanos, se plantea la implementación de un sistema de gestión documentaria para la Municipalidad Distrital de San pedro de Cholón. También con el tipo de investigación se cumple con algunos requisito y normas que pide el gobierno, cuales como la transparencia y el ingreso al gobierno electrónico; Iniciamos con las generalidades de la investigación. Capítulo II, se analiza el problema de investigación teniendo en cuenta realidad problemática, la formulación del problema, la justificación e importancia de la investigación; los objetivos de la investigación; el planteamiento de la hipótesis, definición de las variables, Dimensiones e indicadores, así como las Limitaciones que se tuvo durante el proceso de investigación. Capítulo III, se establece el marco teórico, así como la conceptualización de la terminología y tecnologías empleadas, aspectos sobre digitalización y registros de Usuario. Capítulo IV, donde se toca el marco metodológico, analizando las metodologías de desarrollo de software (Proceso Unificado de Rational RUP, ICONIX y el objetos OOSP). Posteriormente se realiza la selección de la metodología, siendo RUP la que se consideró más apropiada para su aplicación. Capítulo V, se desarrolla la propuesta en base a la metodología RUP. Se grafica los procesos como también los modelados del software. Capítulo VI: se hace la discusión, contrastación de la realidad y se mide el software según los indicadores antes señaladas. Capítulo VII: Conclusiones del proyecto.Capítulo VIII: Se dan las recomendaciones a posterior. Capítulo IX: Se analiza el aspecto Administrativo del proceso de investigación, finalmente demostrando en los Anexos |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-17T13:07:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-17T13:07:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TIS00080S18 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4484 |
identifier_str_mv |
TIS00080S18 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4484 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
117 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea6670b8-f1e3-45d5-9309-cf3f4730f032/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ed68fb89-8b60-4fdb-9e57-596e233feb99/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b52a37f-66e1-446c-b272-c899b6614b6f/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e0aa961-ca40-453a-9a74-83338cc66632/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7456d7df56631118660247ab42eb3742 78382e666636f5e1300fc0e5cc3e9989 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 caf1e42f6d2fb2b45047a9440b224871 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145771360747520 |
spelling |
Meza Ordoñez, Luis AndrésValverde Rodriguez, Salomón Abner2019-06-17T13:07:42Z2019-06-17T13:07:42Z2019TIS00080S18https://hdl.handle.net/20.500.13080/4484Habiendo una necesidad de agilizar el proceso del trámite documentario en el cumplimiento al marco del gobierno electrónico y modernización de las instituciones del estado en beneficio de los ciudadanos, se plantea la implementación de un sistema de gestión documentaria para la Municipalidad Distrital de San pedro de Cholón. También con el tipo de investigación se cumple con algunos requisito y normas que pide el gobierno, cuales como la transparencia y el ingreso al gobierno electrónico; Iniciamos con las generalidades de la investigación. Capítulo II, se analiza el problema de investigación teniendo en cuenta realidad problemática, la formulación del problema, la justificación e importancia de la investigación; los objetivos de la investigación; el planteamiento de la hipótesis, definición de las variables, Dimensiones e indicadores, así como las Limitaciones que se tuvo durante el proceso de investigación. Capítulo III, se establece el marco teórico, así como la conceptualización de la terminología y tecnologías empleadas, aspectos sobre digitalización y registros de Usuario. Capítulo IV, donde se toca el marco metodológico, analizando las metodologías de desarrollo de software (Proceso Unificado de Rational RUP, ICONIX y el objetos OOSP). Posteriormente se realiza la selección de la metodología, siendo RUP la que se consideró más apropiada para su aplicación. Capítulo V, se desarrolla la propuesta en base a la metodología RUP. Se grafica los procesos como también los modelados del software. Capítulo VI: se hace la discusión, contrastación de la realidad y se mide el software según los indicadores antes señaladas. Capítulo VII: Conclusiones del proyecto.Capítulo VIII: Se dan las recomendaciones a posterior. Capítulo IX: Se analiza el aspecto Administrativo del proceso de investigación, finalmente demostrando en los AnexosTesisapplication/pdf117spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALDiseñoSistema de gestión documentariaImplementaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño e implementación de un sistema de gestión documentaria, en la municipalidad distrital de San Pedro de Choloninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas20063064https://orcid.org/ 0000-0002-3506-8676612049https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIS00080S18.pdf.jpgTIS00080S18.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15013https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea6670b8-f1e3-45d5-9309-cf3f4730f032/download7456d7df56631118660247ab42eb3742MD58ORIGINALTIS00080S18.pdfTIS00080S18.pdfTesisapplication/pdf5658093https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ed68fb89-8b60-4fdb-9e57-596e233feb99/download78382e666636f5e1300fc0e5cc3e9989MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b52a37f-66e1-446c-b272-c899b6614b6f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTIS00080S18.pdf.txtTIS00080S18.pdf.txtExtracted texttext/plain101926https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e0aa961-ca40-453a-9a74-83338cc66632/downloadcaf1e42f6d2fb2b45047a9440b224871MD5720.500.13080/4484oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/44842024-10-22 10:14:14.929http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).