Diseño e implementación de un sistema de gestión documentaria, en la municipalidad distrital de San Pedro de Cholon

Descripción del Articulo

Habiendo una necesidad de agilizar el proceso del trámite documentario en el cumplimiento al marco del gobierno electrónico y modernización de las instituciones del estado en beneficio de los ciudadanos, se plantea la implementación de un sistema de gestión documentaria para la Municipalidad Distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Rodriguez, Salomón Abner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Sistema de gestión documentaria
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Habiendo una necesidad de agilizar el proceso del trámite documentario en el cumplimiento al marco del gobierno electrónico y modernización de las instituciones del estado en beneficio de los ciudadanos, se plantea la implementación de un sistema de gestión documentaria para la Municipalidad Distrital de San pedro de Cholón. También con el tipo de investigación se cumple con algunos requisito y normas que pide el gobierno, cuales como la transparencia y el ingreso al gobierno electrónico; Iniciamos con las generalidades de la investigación. Capítulo II, se analiza el problema de investigación teniendo en cuenta realidad problemática, la formulación del problema, la justificación e importancia de la investigación; los objetivos de la investigación; el planteamiento de la hipótesis, definición de las variables, Dimensiones e indicadores, así como las Limitaciones que se tuvo durante el proceso de investigación. Capítulo III, se establece el marco teórico, así como la conceptualización de la terminología y tecnologías empleadas, aspectos sobre digitalización y registros de Usuario. Capítulo IV, donde se toca el marco metodológico, analizando las metodologías de desarrollo de software (Proceso Unificado de Rational RUP, ICONIX y el objetos OOSP). Posteriormente se realiza la selección de la metodología, siendo RUP la que se consideró más apropiada para su aplicación. Capítulo V, se desarrolla la propuesta en base a la metodología RUP. Se grafica los procesos como también los modelados del software. Capítulo VI: se hace la discusión, contrastación de la realidad y se mide el software según los indicadores antes señaladas. Capítulo VII: Conclusiones del proyecto.Capítulo VIII: Se dan las recomendaciones a posterior. Capítulo IX: Se analiza el aspecto Administrativo del proceso de investigación, finalmente demostrando en los Anexos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).