Programa SASHE Psicomotor para potenciar las competencias matemáticas en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 002 Huánuco 2021

Descripción del Articulo

La educación formal peruana en matemática evidencia brechas sustanciales, existe déficit en los niveles alcanzados por los estudiantes en pruebas estandarizadas vinculadas a esta área, la investigación se enfocó en la etapa infantil como precursora de las potencialidades que puede desarrollar el niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Santamaria, Sheila Karina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Matemática
Aprendizaje
Corporeidad
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación formal peruana en matemática evidencia brechas sustanciales, existe déficit en los niveles alcanzados por los estudiantes en pruebas estandarizadas vinculadas a esta área, la investigación se enfocó en la etapa infantil como precursora de las potencialidades que puede desarrollar el niño en competencias matemáticas, se impulsó el uso de una metodología basada en la psicomotricidad, tuvo como objetivo determinar la influencia del Programa SASHE PSICOMOTOR para potenciar las competencias matemáticas en los niños de educación inicial. Se empleó como método general el método científico y como específicos la observación, experimental y el estadístico. Pertenece al tipo de investigación aplicada, nivel explicativo y diseño cuasi experimental con una muestra no probabilística intencional de 53 estudiantes de la I.E.I N° 002 de Huánuco en el 2021. Se utilizó como instrumento la rúbrica de evaluación en competencias matemáticas que cuenta con 12 ítems. Antes de aplicar la pos prueba se desarrolló el Programa SASHE Psicomotor al grupo experimental; dicho programa fue diseñado para el logro de los objetivos, por lo que constituye un aporte científico. Los resultados mediante la prueba t de Student, arrojaron una significación bilateral de 0.000 < (0.05) nivel de significancia, a un 95% de confiabilidad, a 51 grados de libertad se rechaza la Ho y se acepta la Ha. Los hallazgos determinan la influencia significativa del programa SASHE psicomotor para potenciar las competencias matemáticas en sus tres dimensiones en los niños de educación inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).