Gestión de una comunidad profesional de aprendizaje para favorecer el desarrollo de las competencias del área de matemática en los estudiantes de la Institución Educativa N° 311 – Fonavi III - Amarilis – Huánuco.
Descripción del Articulo
En el área de matemática se asume un enfoque centrado en la resolución de problemas con la intención de promover formas de enseñanza y aprendizaje a partir del planteamiento de problemas en diversos contextos, distinguiendo tres perspectivas enseñar para, sobre y a través de la resolución de problem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemática Competencias Matemáticas Resolución de Problemas Comunidades Profesionales de Aprendizaje Desarrollo Profesional Docente |
Sumario: | En el área de matemática se asume un enfoque centrado en la resolución de problemas con la intención de promover formas de enseñanza y aprendizaje a partir del planteamiento de problemas en diversos contextos, distinguiendo tres perspectivas enseñar para, sobre y a través de la resolución de problemas, fundamental para el logro de aprendizajes de los estudiantes, en función de sus expectativas, intereses y necesidades, partiendo de sus saberes previos; en ese sentido la presente investigación, pretende fortalecer la práctica pedagógica, la motivación y el compromiso de los docentes para la mejora de la enseñanza aprendizaje del área de matemática, en el marco de una gestión de Comunidad Profesional de Aprendizaje en respuesta a las necesidades y demandas de los docentes de la Institución Educativa Inicial N° 311 – Fonavi III, siendo el público objetivo 3 docentes, 79 estudiantes, y 74 padres y madres de familia, bajo el liderazgo del directivo de la I.E. La investigación realizada corresponde a un estudio de Investigación Acción Participativa, utilizando como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, con resultados que favoreció la toma de decisiones para proponer acciones validas, viables, sostenibles, factibles y pertinentes, en un marco de la gestión de comunidades profesionales de aprendizaje, para fomentar la cultura colaborativa y favorecer el liderazgo docente que oriente a la solución del problema planteado y favorezca el desarrollo de sus competencias profesionales para el logro de aprendizajes significativos de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).