Gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y su relación con el apgar de los recién nacidos. Hospital Domingo Olavegoya Jauja, Junín. Período Enero a Diciembre 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio se titula “Gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y su relación con el Apgar de los recién nacidos. Hospital Domingo Olavegoya Jauja, Junín. Periodo enero a diciembre 2015”, se tuvo como objetivo general “Determinar la existencia de relación entre la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestantes a término Diagnóstico ecográfico Circular de cordón Apgar en recién nacidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNHE_eb57a2692bba02af394e3b233e67089a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2612 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y su relación con el apgar de los recién nacidos. Hospital Domingo Olavegoya Jauja, Junín. Período Enero a Diciembre 2015 |
title |
Gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y su relación con el apgar de los recién nacidos. Hospital Domingo Olavegoya Jauja, Junín. Período Enero a Diciembre 2015 |
spellingShingle |
Gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y su relación con el apgar de los recién nacidos. Hospital Domingo Olavegoya Jauja, Junín. Período Enero a Diciembre 2015 Zavaleta Masgo, Ruth Lourdes Gestantes a término Diagnóstico ecográfico Circular de cordón Apgar en recién nacidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y su relación con el apgar de los recién nacidos. Hospital Domingo Olavegoya Jauja, Junín. Período Enero a Diciembre 2015 |
title_full |
Gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y su relación con el apgar de los recién nacidos. Hospital Domingo Olavegoya Jauja, Junín. Período Enero a Diciembre 2015 |
title_fullStr |
Gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y su relación con el apgar de los recién nacidos. Hospital Domingo Olavegoya Jauja, Junín. Período Enero a Diciembre 2015 |
title_full_unstemmed |
Gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y su relación con el apgar de los recién nacidos. Hospital Domingo Olavegoya Jauja, Junín. Período Enero a Diciembre 2015 |
title_sort |
Gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y su relación con el apgar de los recién nacidos. Hospital Domingo Olavegoya Jauja, Junín. Período Enero a Diciembre 2015 |
author |
Zavaleta Masgo, Ruth Lourdes |
author_facet |
Zavaleta Masgo, Ruth Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manrique De Lara Suarez, Digna A. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zavaleta Masgo, Ruth Lourdes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestantes a término Diagnóstico ecográfico Circular de cordón Apgar en recién nacidos |
topic |
Gestantes a término Diagnóstico ecográfico Circular de cordón Apgar en recién nacidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
El presente estudio se titula “Gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y su relación con el Apgar de los recién nacidos. Hospital Domingo Olavegoya Jauja, Junín. Periodo enero a diciembre 2015”, se tuvo como objetivo general “Determinar la existencia de relación entre las gestantes a término con diagnóstico por ecografía circular de cordón y el Apgar de los recién nacidos”. Se realizó una investigación de tipo básico, el diseño de investigación fue no experimental, en su modalidad transversal de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 90 gestantes atendidas en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja, el muestreo fue no probabilístico tipo censal; como instrumento se utilizó la Ficha de recolección de datos elaborada por la investigadora y validada por expertos. Los datos se procesaron con el paquete estadístico específico SPSS versión 23. Como resultados, se tiene que la edad promedio de las gestantes es 27 años; la mínima de 16 años y la máxima de 42 años, la edad gestacional promedio por ecografía: 38 semanas, la mínima 37 semanas y máxima 40 semanas, presencia de circular de cordón a la ecografía: simple el 91% (82) y doble el 8.4% (8). Al nacimiento el sexo de los recién nacidos el 55.6% (50) femenino y 44.4%(40) masculino, el Apgar al minuto 62% (56) con puntaje 8, 33% (30) con puntaje 7 y el 1% (1) con puntaje 9 y a los cinco minutos: 87% (79) con puntaje 9 y 12% (11) con puntaje 8; así sobre circular de cordón al nacimiento: simple 80% (72) y doble 4.4%(4). Se acepta la hipótesis nula: Se tiene una correlación muy baja entre el diagnóstico de circular de cordón y el Apgar (r = 0,032 y r = 0,042) y el valor de p (significancia bilateral) en ambos casos es mayor a 0,05; por lo que se puede afirmar que no existe relación entre las gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y el Apgar de los recién nacidos del Hospital Domingo Olavegoya en el 2015 |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-21T16:32:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-21T16:32:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESPO_Zavaleta_Masgo_Ruth |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2612 |
identifier_str_mv |
TESPO_Zavaleta_Masgo_Ruth |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2612 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3f07c2fa-7717-434a-9e82-47906a4957ec/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0b3414ea-9827-40a9-82f8-e54fb9adf10e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b8441b79-98dc-4e5a-b982-d5a443662129/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8bc7ad86-3212-4855-ad38-35bc7347d899/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
37749e7a976f1463c5ad9b039bc10e7f bdcb10de3dd3366296ef0e131e90836f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 422758f78114d4844343f67df262b4f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1824682405849464832 |
spelling |
Manrique De Lara Suarez, Digna A.Zavaleta Masgo, Ruth Lourdes2017-12-21T16:32:12Z2017-12-21T16:32:12Z2017TESPO_Zavaleta_Masgo_Ruthhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2612El presente estudio se titula “Gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y su relación con el Apgar de los recién nacidos. Hospital Domingo Olavegoya Jauja, Junín. Periodo enero a diciembre 2015”, se tuvo como objetivo general “Determinar la existencia de relación entre las gestantes a término con diagnóstico por ecografía circular de cordón y el Apgar de los recién nacidos”. Se realizó una investigación de tipo básico, el diseño de investigación fue no experimental, en su modalidad transversal de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 90 gestantes atendidas en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja, el muestreo fue no probabilístico tipo censal; como instrumento se utilizó la Ficha de recolección de datos elaborada por la investigadora y validada por expertos. Los datos se procesaron con el paquete estadístico específico SPSS versión 23. Como resultados, se tiene que la edad promedio de las gestantes es 27 años; la mínima de 16 años y la máxima de 42 años, la edad gestacional promedio por ecografía: 38 semanas, la mínima 37 semanas y máxima 40 semanas, presencia de circular de cordón a la ecografía: simple el 91% (82) y doble el 8.4% (8). Al nacimiento el sexo de los recién nacidos el 55.6% (50) femenino y 44.4%(40) masculino, el Apgar al minuto 62% (56) con puntaje 8, 33% (30) con puntaje 7 y el 1% (1) con puntaje 9 y a los cinco minutos: 87% (79) con puntaje 9 y 12% (11) con puntaje 8; así sobre circular de cordón al nacimiento: simple 80% (72) y doble 4.4%(4). Se acepta la hipótesis nula: Se tiene una correlación muy baja entre el diagnóstico de circular de cordón y el Apgar (r = 0,032 y r = 0,042) y el valor de p (significancia bilateral) en ambos casos es mayor a 0,05; por lo que se puede afirmar que no existe relación entre las gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y el Apgar de los recién nacidos del Hospital Domingo Olavegoya en el 2015application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esGestantes a términoDiagnóstico ecográficoCircular de cordónApgar en recién nacidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Gestantes a término con diagnóstico ecográfico de circular de cordón y su relación con el apgar de los recién nacidos. Hospital Domingo Olavegoya Jauja, Junín. Período Enero a Diciembre 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaEspecialista en Obstetricia. Mención en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaObstetriciaTHUMBNAILTESPO_Zavaleta_Masgo_Ruth.pdf.jpgTESPO_Zavaleta_Masgo_Ruth.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11034https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3f07c2fa-7717-434a-9e82-47906a4957ec/download37749e7a976f1463c5ad9b039bc10e7fMD58ORIGINALTESPO_Zavaleta_Masgo_Ruth.pdfTESPO_Zavaleta_Masgo_Ruth.pdfTexto Completoapplication/pdf1378394https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0b3414ea-9827-40a9-82f8-e54fb9adf10e/downloadbdcb10de3dd3366296ef0e131e90836fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b8441b79-98dc-4e5a-b982-d5a443662129/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESPO_Zavaleta_Masgo_Ruth.pdf.txtTESPO_Zavaleta_Masgo_Ruth.pdf.txtExtracted texttext/plain102252https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8bc7ad86-3212-4855-ad38-35bc7347d899/download422758f78114d4844343f67df262b4f8MD5720.500.13080/2612oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/26122025-02-07 11:56:35.579http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).