Aprendizaje y competencias de la administración en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

La problemática del aprendizaje en las universidades es multifacética, abarcando desde dificultades de tipo personal y de organización hasta problemas de comprensión lectora y desinterés por el contenido. Ausubel (1993), el aprendizaje implica un proceso individual activo en el que el estudiante uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leonardo Beltrán , Carlos Dante
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Competencias
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La problemática del aprendizaje en las universidades es multifacética, abarcando desde dificultades de tipo personal y de organización hasta problemas de comprensión lectora y desinterés por el contenido. Ausubel (1993), el aprendizaje implica un proceso individual activo en el que el estudiante universitario aprende cuando los conocimientos son realmente significativos para él; al poner en juego sus conocimientos previos para relacionarlos con la nueva información. Esta investigación tiene como título: “APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO, 2023” El objetivo de la presente investigación fue; demostrar porque el aprendizaje influye en las competencias de la administración en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Huánuco, 2023. El ámbito de estudio fueron los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Huánuco (UDH). La población fue de 1989 estudiantes en su totalidad de las 4 carreras profesionales de la facultad de Ciencias Empresariales y la muestra de estudio fue probabilística inicialmente con 323 estudiantes de la FCEMP-UDH, y luego se determinó la submuestra con un criterio porcentual de cada carrera quedando la n1=162. De lo cual se ha considerado 81 estudiantes para el grupo de control y 81 estudiantes para el grupo experimental, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel fue explicativocorrelacional, con un diseño experimental longitudinal, se utilizó el método inductivo y deductivo, utilizando las técnicas de la observación y la encuesta con sus instrumentos la guía de observación y 2 cuestionarios con 21 ítems, tanto para el pretest como para el posttest, validado por juicio de expertos y con la confiabilidad del Alfa de Cronbach, los datos se sometieron al programa SPSS para su procesamiento y contrastación de hipótesis. En la conclusión se demuestra porque el aprendizaje influye en las competencias de la administración en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Huánuco, 2023, a partir del análisis estadístico efectuado mediante la prueba de T-Student para muestras emparejadas, y conforme a la regla de decisión establecida, se concluye que el aprendizaje influye significativamente en el desarrollo de las competencias de la administración en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Huánuco durante el año 2023, los resultados obtenidos, con un nivel de significancia bilateral de 0.000 (≤ 0.05), evidencian una diferencia significativa entre los puntajes del pretest y el postest aplicados a los estudiantes antes y después de los talleres de aprendizaje, este hallazgo demuestra empíricamente que las estrategias pedagógicas orientadas al fortalecimiento del aprendizaje particularmente aquellas implementadas en los talleres aplicados tienen un impacto positivo y medible en la adquisición y consolidación de competencias administrativas. En consecuencia, se valida la premisa de que un enfoque educativo centrado en el desarrollo competencial, mediante metodologías activas y contextualizadas, contribuye de manera significativa a la formación profesional de los futuros egresados en las carreras de Administración, Contabilidad, Turismo y Marketing.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).