La conclusión anticipada en delitos de violación sexual y los principios procesales constitucionales, Huancayo, 2018-2021
Descripción del Articulo
La investigación parte de la formulación del problema: ¿Cómo al prohibirse la conclusión anticipada en delitos de violación sexual, vulneran los principios procesales constitucionales, en el Juzgado Penal Colegiado de Huancayo, 2018-2021?; cuyo objetivo fue: Determinar cómo al prohibirse la conclusi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8055 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conclusión Anticipada Principios procesales Principios constitucionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La investigación parte de la formulación del problema: ¿Cómo al prohibirse la conclusión anticipada en delitos de violación sexual, vulneran los principios procesales constitucionales, en el Juzgado Penal Colegiado de Huancayo, 2018-2021?; cuyo objetivo fue: Determinar cómo al prohibirse la conclusión anticipada en delitos de violación sexual, vulneran los principios procesales constitucionales, en el Juzgado Penal Colegiado de Huancayo, 2018-2021; siendo la hipótesis: Al prohibirse la conclusión anticipada en delitos de violación sexual, vulneran los principios procesales constitucionales de igualdad ante la ley, economía y celeridad procesal, en el Juzgado Penal Colegiado de Huancayo, 2018-2021. Tipo de investigación básica; nivel explicativo, con una población y muestra de estudio 15 sentencias de delitos de violación sexual y 40 encuestados; el diseño fue no experimental transeccionalexplicativo; la técnica fue la encuesta y análisis documental, el instrumento fue el cuestionario y cuadro de análisis de contenido documental. Obteniéndose como resultado que sí es viable la aplicación de la conclusión anticipada en delitos de violación sexual, y en las sentencias se advierte que, en la mayoría existe una actividad procesal alta, no se aplicó la reducción de la pena, se impusieron penas altas, y el proceso duró por más de tres años, vulnerándose el principio de igualdad ante la ley, economía y celeridad procesal. Se llegó a la conclusión que, la inaplicación de la conclusión anticipada en delitos de violación sexual, genera que el juicio se muy prolongado, se produzca excesiva carga procesal e inversión de tiempo, logística y recursos humanos innecesarios, vulnerándose de tal forma los principios procesales constitucionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).