Prevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus) y lesiones macroscópicas causadas en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo Maria, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Se examinaron 400 cerdos teniendo en cuenta los parámetros de sexo, edad y lugar de procedencia; así mismo se relaciona la presencia del pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Guzmán, Isaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus)
Lesiones macroscópicas
Cerdos faenados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
id UNHE_e4e99c2c2bf600f1b6ec227d7fe1e7a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/686
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
spelling Díaz García, AméricoVásquez Guzmán, Isaías2016-10-25T13:41:21Z2016-10-25T13:41:21Z2015TMV/00216/V35https://hdl.handle.net/20.500.13080/686El presente trabajo de investigación se realizó en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo Maria, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Se examinaron 400 cerdos teniendo en cuenta los parámetros de sexo, edad y lugar de procedencia; así mismo se relaciona la presencia del parasito, con las lesiones encontradas en las vísceras inspeccionadas. El trabajo de investigación tuvo una duración de tres meses, con inicio en el mes de Agosto y termino en el mes de Octubre. Los resultados obtenidos han determinado una prevalencia de 2.25% de Estefanurosis. En relación al sexo se han observado 4 casos en machos que representan 1%, y 5 casos en hembras que representan el 1.25%. Los 9 casos positivos observados pertenecen a cerdos procedentes de las unidades productivas de tingo María y Aucayacu con distribución de 4 casos en cerdos procedentes de Tingo María que representa el 1 %. Y 2 casos son procedentes de las palmas, con el 0.5% de prevalencia. 1 caso positivo se presentó en cerdos procedentes de Aucayacu que representa un 0.25%. En relación con la frecuencia de las lesiones macroscópicas se describe 3 casos en el riñón con 33.33%. 6 casos positivos en el hígado con el 66.67%. Los resultados obtenidos han sido analizados y comparados con otros trabajos de investigación obteniéndose inferencias que se describen en los cuadros de análisis correspondientes y se especifican en las conclusiones.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPrevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus)Lesiones macroscópicasCerdos faenadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Prevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus) y lesiones macroscópicas causadas en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMédico VeterinarioMedicina Veterinaria841048https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMV 00216 V35.pdf.jpgTMV 00216 V35.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22441https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/50a8fdc9-1b15-4df6-8bcf-a9270e818b57/download395b6179e7808bd94fa3c6feee021c7aMD57ORIGINALTMV 00216 V35.pdfapplication/pdf1490345https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b11b7674-3df6-4902-88df-a9975ef319e9/download50076f5fe320ee249473110bc598c698MD51TEXTTMV 00216 V35.pdf.txtTMV 00216 V35.pdf.txtExtracted texttext/plain49837https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a6878f01-1653-4465-864d-8e64985b3658/download8ee3b0a1763c25b35b61ca2211b167b9MD5620.500.13080/686oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6862024-10-22 12:11:33.606http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus) y lesiones macroscópicas causadas en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo María.
title Prevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus) y lesiones macroscópicas causadas en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo María.
spellingShingle Prevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus) y lesiones macroscópicas causadas en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo María.
Vásquez Guzmán, Isaías
Prevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus)
Lesiones macroscópicas
Cerdos faenados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
title_short Prevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus) y lesiones macroscópicas causadas en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo María.
title_full Prevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus) y lesiones macroscópicas causadas en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo María.
title_fullStr Prevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus) y lesiones macroscópicas causadas en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo María.
title_full_unstemmed Prevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus) y lesiones macroscópicas causadas en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo María.
title_sort Prevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus) y lesiones macroscópicas causadas en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo María.
author Vásquez Guzmán, Isaías
author_facet Vásquez Guzmán, Isaías
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz García, Américo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Guzmán, Isaías
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus)
Lesiones macroscópicas
Cerdos faenados
topic Prevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus)
Lesiones macroscópicas
Cerdos faenados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
description El presente trabajo de investigación se realizó en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo Maria, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Se examinaron 400 cerdos teniendo en cuenta los parámetros de sexo, edad y lugar de procedencia; así mismo se relaciona la presencia del parasito, con las lesiones encontradas en las vísceras inspeccionadas. El trabajo de investigación tuvo una duración de tres meses, con inicio en el mes de Agosto y termino en el mes de Octubre. Los resultados obtenidos han determinado una prevalencia de 2.25% de Estefanurosis. En relación al sexo se han observado 4 casos en machos que representan 1%, y 5 casos en hembras que representan el 1.25%. Los 9 casos positivos observados pertenecen a cerdos procedentes de las unidades productivas de tingo María y Aucayacu con distribución de 4 casos en cerdos procedentes de Tingo María que representa el 1 %. Y 2 casos son procedentes de las palmas, con el 0.5% de prevalencia. 1 caso positivo se presentó en cerdos procedentes de Aucayacu que representa un 0.25%. En relación con la frecuencia de las lesiones macroscópicas se describe 3 casos en el riñón con 33.33%. 6 casos positivos en el hígado con el 66.67%. Los resultados obtenidos han sido analizados y comparados con otros trabajos de investigación obteniéndose inferencias que se describen en los cuadros de análisis correspondientes y se especifican en las conclusiones.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMV/00216/V35
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/686
identifier_str_mv TMV/00216/V35
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/686
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/50a8fdc9-1b15-4df6-8bcf-a9270e818b57/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b11b7674-3df6-4902-88df-a9975ef319e9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a6878f01-1653-4465-864d-8e64985b3658/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 395b6179e7808bd94fa3c6feee021c7a
50076f5fe320ee249473110bc598c698
8ee3b0a1763c25b35b61ca2211b167b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145910806675456
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).