Desarrollo de habilidades socioemocionales en el aula de Educación Inicial con enfoque inclusivo desde la investigación-acción

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo fortalecer las habilidades socioemocionales mediante la aplicación de actividades pedagógicas innovadoras con un enfoque inclusivo en los niños del aula de 5 años de la Institución Educativa N°143, por ello se desarrolló una investigación cualitativa, a través del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pablo Lugo, Luz Amanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones
Sentimientos
Gestión emocional
Conflictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo fortalecer las habilidades socioemocionales mediante la aplicación de actividades pedagógicas innovadoras con un enfoque inclusivo en los niños del aula de 5 años de la Institución Educativa N°143, por ello se desarrolló una investigación cualitativa, a través del método de investigación-acción, con los 24 niños de 5 años de la mencionada institución educativa. Se ejecutó el plan de acción por el periodo de tres meses para desarrollar las habilidades socioemocionales en los niños. Para la recogida de información se empleó la técnica de observación participante y los grupos focales, como instrumento el diario de campo y la guía de entrevistas focal. La sistematización de información se realizó a través de la técnica de categorización, revelándose diversos puntos de vista y facilitando la colaboración para encontrar soluciones conjuntas. Los resultados subrayan la efectividad de las actividades pedagógicas innovadoras, que no solo fortalecen las relaciones interpersonales, sino que también fomentan el crecimiento personal y colectivo en el contexto educativo inclusivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).