Habilidades socioemocionales y procesos cognitivos en estudiantes de secundaria. Ayacucho, 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general establecer la relación de las habilidades socio-emocionales y los procesos cognitivos, en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública “Corazón de Jesús” de Ayacucho, 2016; asumiendo una investigación de tipo no experimental con diseño cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Aylas, Velia Rosie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20179
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Emociones y sentimientos
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general establecer la relación de las habilidades socio-emocionales y los procesos cognitivos, en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública “Corazón de Jesús” de Ayacucho, 2016; asumiendo una investigación de tipo no experimental con diseño correlacional, contó con una población de 323 estudiantes y la muestra estuvo conformada por 63 estudiantes, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia; estando integrado por estudiantes del segundo año de secundaria. Asimismo, se aplicó dos instrumentos: el primero para recoger información relacionada a la variable habilidades socio-emocionales y el segundo cuestionario para la variable procesos cognitivos. Una vez, recogido la información se procedió a procesarlas, elaborar las tablas estadísticas utilizando los Softwares: Excel 2010 y IBM Spss 22,0. Para el análisis estadístico se utilizó el Alpha de Cronbach, y para la validación del estadígrafo la correlación de Kendall. Luego, se procedió a la contrastación de las hipótesis, concluyendo que: el significado (unilateral) obtenido es 0,006, menor que el nivel de significancia (α = 0,05); entonces, estadísticamente es justificable rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, al 95% de confianza y 5% de nivel de significancia; por lo que podemos afirmar que, existe relación significativa entre las habilidades emocionales y los procesos cognitivos en estudiantes de secundaria. Ayacucho, 2016” (tk = 0,313; p < 0,05). Además, el coeficiente de correlación es 0,313, por lo tanto, las habilidades emocionales tienen una correlación baja o débil con los procesos cognitivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).