Estrategias de aprendizajes y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Tecnológica de los Andes -Andahuaylas-2015
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre las Estrategias de Aprendizaje y el Rendimiento académico de los estudiantes de la escuela profesional de Contabilidad de la Universidad Tecnológica delos Andes- Andahuaylas – 2015. Fue de tipo descriptivo correlacional se e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Aprendizaje Estudiantes Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre las Estrategias de Aprendizaje y el Rendimiento académico de los estudiantes de la escuela profesional de Contabilidad de la Universidad Tecnológica delos Andes- Andahuaylas – 2015. Fue de tipo descriptivo correlacional se enmarca dentro del diseño no experimental – transeccional, por que asume que la variable independiente “Estrategias de Aprendizaje” ya existe y actúa en el contexto de la investigación. Nuestra población 72 estudiantes de la escuela profesional de Contabilidad de la Universidad Tecnológica delos Andes- Andahuaylas – 2015. Los resultados obtenidos mediante la prueba no paramétrica rho de Spearman a un nivel de significancia del 0,05, nos permite evidenciar que las Estrategias de Aprendizaje se encuentra relacionada significativamente con el Rendimiento Académico de los estudiantes de la escuela profesional de Contabilidad de la Universidad Tecnológica delos Andes- Andahuaylas – 2015 (rho = 0,843), siendo el valor de significancia igual a 0,000 (p<0,05), resultado que nos indica que existe relación directa y significativa entre las variables estudiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).