Metacomprensión lectora y rendimiento académico en los estudiantes ingresantes a la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Tecnológica de los Andes, Andahuaylas, 2019 - I

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis está realizado para entender y verificar la correlación entre las variables metacomprensión lectora y rendimiento académico en los estudiantes ingresantes a la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Tecnológica de los Andes, Andahuaylas 2019 – I, el proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Taco, Bryan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacomprensión
Comprensión lectora
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis está realizado para entender y verificar la correlación entre las variables metacomprensión lectora y rendimiento académico en los estudiantes ingresantes a la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Tecnológica de los Andes, Andahuaylas 2019 – I, el problema se desarrolla en el contexto de estudios universitarios, entendiéndose que los estudiantes ingresantes, al iniciar sus estudios universitarios ignoran del efecto del uso de la metacomprensión lectora en el rendimiento académico. Se señala que el uso de la Metacomprensión Lectora influye en las calificaciones; la metodología de la presente investigación es de corte correlacional, usa el enfoque cuantitativo y representa una investigación con un diseño no experimental. Para el trabajo se usó una población de trabajo de 36 alumnos, ingresantes a la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Tecnológica de los Andes, Andahuaylas 2019 – I, pero por la inasistencia y abandono del semestre académico de dos estudiantes se trabajó con los asistentes regulares haciendo una muestra de trabajo de 34 estudiantes usando el muestreo no probabilístico e intencional a criterio del investigador; el instrumento usado fue el inventario de metacomprensión lectora de Maribeth Schmitt y la recopilación documental de las calificaciones obtenidas al final del semestre, información facilitada por el área administrativa de servicios académicos de la Universidad Tecnológica de los Andes Andahuaylas, la recopilación de datos fue mediante el cuestionario en mención y analizados y procesados por el software estadístico SPSS actualizado para la versión 25. Con la investigación se demostró que existe correlación directa significativa entre las variables metacomprensión lectora y rendimiento académico, con un nivel de confianza del 95% y un nivel de significancia o margen de error de 5% (p<0.05) y una intensidad moderada de correlación de tau B de Kendall de 0.685.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).