Relación entre área de mayor rendimiento académico y preferencia vocacional en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Privada la Divina Misericordia. Huánuco, 2019.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que hay entre el área de mayor rendimiento académico con la preferencia vocacional de los estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Privada La Divina Misericordia. Huánuco, 2019. Marco metodológico: Se realizó un estudio observacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Soto, Aida Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Preferencia vocacional
Matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que hay entre el área de mayor rendimiento académico con la preferencia vocacional de los estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Privada La Divina Misericordia. Huánuco, 2019. Marco metodológico: Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico, con diseño correlacional, con una muestra de 110 estudiantes. Resultados: El área de mayor rendimiento académico (matemático) se relaciona con la preferencia vocacional en Ciencias naturales con p de 0,007 lo cual fue significativo y con una correlación pobre de -0,255. El área de mayor rendimiento académico (comunicación) se relaciona con la preferencia vocacional en Lingüística con p de 0,005 lo cual fue significativo y con una correlación pobre de -0,268; también con la Jurisprudencia con p de 0,030 lo cual fue significativo y con una correlación pobre de -0,207. Se evidenció que el área de mayor rendimiento académico (sociales) se relaciona con la preferencia vocacional en Ciencias físicas matemáticas con p de 0,010 lo cual fue significativo y con una correlación pobre de -0,244; también con las Ciencias sociales con p de 0,025 lo cual fue significativo y con una correlación pobre de -0,214 y con la Jurisprudencia con p de 0,003 lo cual fue significativo y con una correlación pobre de -0,282. Se evidenció que el área de mayor rendimiento académico (CTA) se relaciona con la preferencia vocacional en Institutos armados con p de 0,026 lo cual fue significativo y con una correlación pobre de 0,212; y con la Lingüística con p de 0,010 lo cual fue significativo y con una correlación pobre de 0,246. Conclusión: El área de mayor rendimiento académico (matemático) se relaciona con la preferencia vocacional en Ciencias naturales. El área de mayor rendimiento académico (comunicación) se relaciona con la preferencia vocacional en Lingüística y con la Jurisprudencia. El área de mayor rendimiento académico (sociales) se relaciona con la preferencia vocacional en Ciencias físicas matemáticas y Ciencias sociales. Y el área de mayor rendimiento académico (CTA) se relaciona con la preferencia vocacional en Institutos armados y con la Lingüística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).