Factores que influyen en la automedicación en adultos mayores del Programa CIAM - Pillco Marca 2018
Descripción del Articulo
Título: “Factores que Influyen en la Automedicación en Adultos Mayores del Programa CIAM – Pillco Marca 2017”.Objetivo: Determinar los factores que influyen en la automedicación en los adultos mayores que participan en el Programa CIAM del distrito de Pillco Marca, año 2017. Materiales Y Métodos: se...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Automedicación Adultos mayores Programa CIAM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.109 |
id |
UNHE_d67a3f6aabebef83faee7c17a752dffa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3249 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que influyen en la automedicación en adultos mayores del Programa CIAM - Pillco Marca 2018 |
title |
Factores que influyen en la automedicación en adultos mayores del Programa CIAM - Pillco Marca 2018 |
spellingShingle |
Factores que influyen en la automedicación en adultos mayores del Programa CIAM - Pillco Marca 2018 Crisolo Guillen, Maribel Factores Automedicación Adultos mayores Programa CIAM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.109 |
title_short |
Factores que influyen en la automedicación en adultos mayores del Programa CIAM - Pillco Marca 2018 |
title_full |
Factores que influyen en la automedicación en adultos mayores del Programa CIAM - Pillco Marca 2018 |
title_fullStr |
Factores que influyen en la automedicación en adultos mayores del Programa CIAM - Pillco Marca 2018 |
title_full_unstemmed |
Factores que influyen en la automedicación en adultos mayores del Programa CIAM - Pillco Marca 2018 |
title_sort |
Factores que influyen en la automedicación en adultos mayores del Programa CIAM - Pillco Marca 2018 |
author |
Crisolo Guillen, Maribel |
author_facet |
Crisolo Guillen, Maribel Nieto Tucto, Rosita Mileidy Tucto Espinoza, Shbill |
author_role |
author |
author2 |
Nieto Tucto, Rosita Mileidy Tucto Espinoza, Shbill |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Ortega, Luzvelia Guadalupe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Crisolo Guillen, Maribel Nieto Tucto, Rosita Mileidy Tucto Espinoza, Shbill |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores Automedicación Adultos mayores Programa CIAM |
topic |
Factores Automedicación Adultos mayores Programa CIAM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.109 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.109 |
description |
Título: “Factores que Influyen en la Automedicación en Adultos Mayores del Programa CIAM – Pillco Marca 2017”.Objetivo: Determinar los factores que influyen en la automedicación en los adultos mayores que participan en el Programa CIAM del distrito de Pillco Marca, año 2017. Materiales Y Métodos: se diseñó un estudio descriptivo, transversal, para conocer los factores que influyen en la automedicación, a través de una entrevista se aplicó a 131 adultos mayores participantes del programa CIAM del Distrito de Pillco Marca, año 2017. Resultados: Los resultados encontrados en las características demográficas muestran que los participantes sus edades fluctúan de 65 a 97 años, encontrando que más predomina el sexo femenino (55,7%), de acuerdo a la procedencia la mayoría proviene de zona rural (71,0%). Referente a los resultados encontrados en factores sociales muestra que la mayoría de participantes son casados (40.5%), su ocupación es en casa (64,9%), así mismo los participantes convive con su cónyuge (39,7%). los resultados encontrados en factores económicos el 71,0% de los participantes afirman que su ingreso económico proviene de Pensión 65 y el 21,4% de su trabajo. el 83,2% de los participantes afirman que su ingreso económico mensual esta entre s/100 a s/250. Respecto a el consumo de medicamentos el 51,1% de los participantes compran medicamentos sin receta médica, el 37,4% compran por la recomendación de un familiar y el 36,6% compran porque presentan dolores en general, adquiriendo a si en las farmacias (75,6%), el medicamento más utilizado por los participantes es el paracetamol (37,4%), solo el 40,5% dejan de tomar cuando los síntomas del malestar desaparecen y el 35,1% no asisten al médico por falta de dinero.Conclusiones: Se observó en esta investigación que los adultos mayores participantes del programa CIAM de la municipalidad de Pillco Marca, si se auto medican con un porcentaje de 79.4%, predominando el sexo femenino. Los factores culturales, sociales y económicos si influyen en la automedicación del adulto mayor: |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-06T13:50:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-06T13:50:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEN 01100 C89 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3249 |
identifier_str_mv |
TEN 01100 C89 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3249 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/619d3209-5dab-45f1-b4b3-f24fa67f6b73/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/119a265c-8591-4a1f-9db9-c9dfbe413d16/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8962a5c9-566a-4f3a-acd8-421db654cb63/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b2278a9c-321e-4232-a7fb-c98f41b1f432/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
142f905a992d6e7ffca99f6f9daa1996 02fe01538fded3b769fb7508df76663f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ad3ccd3939a537a49a2bce6dc16946d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145771064000512 |
spelling |
Alvarez Ortega, Luzvelia GuadalupeCrisolo Guillen, MaribelNieto Tucto, Rosita MileidyTucto Espinoza, Shbill2018-08-06T13:50:49Z2018-08-06T13:50:49Z2018TEN 01100 C89https://hdl.handle.net/20.500.13080/3249Título: “Factores que Influyen en la Automedicación en Adultos Mayores del Programa CIAM – Pillco Marca 2017”.Objetivo: Determinar los factores que influyen en la automedicación en los adultos mayores que participan en el Programa CIAM del distrito de Pillco Marca, año 2017. Materiales Y Métodos: se diseñó un estudio descriptivo, transversal, para conocer los factores que influyen en la automedicación, a través de una entrevista se aplicó a 131 adultos mayores participantes del programa CIAM del Distrito de Pillco Marca, año 2017. Resultados: Los resultados encontrados en las características demográficas muestran que los participantes sus edades fluctúan de 65 a 97 años, encontrando que más predomina el sexo femenino (55,7%), de acuerdo a la procedencia la mayoría proviene de zona rural (71,0%). Referente a los resultados encontrados en factores sociales muestra que la mayoría de participantes son casados (40.5%), su ocupación es en casa (64,9%), así mismo los participantes convive con su cónyuge (39,7%). los resultados encontrados en factores económicos el 71,0% de los participantes afirman que su ingreso económico proviene de Pensión 65 y el 21,4% de su trabajo. el 83,2% de los participantes afirman que su ingreso económico mensual esta entre s/100 a s/250. Respecto a el consumo de medicamentos el 51,1% de los participantes compran medicamentos sin receta médica, el 37,4% compran por la recomendación de un familiar y el 36,6% compran porque presentan dolores en general, adquiriendo a si en las farmacias (75,6%), el medicamento más utilizado por los participantes es el paracetamol (37,4%), solo el 40,5% dejan de tomar cuando los síntomas del malestar desaparecen y el 35,1% no asisten al médico por falta de dinero.Conclusiones: Se observó en esta investigación que los adultos mayores participantes del programa CIAM de la municipalidad de Pillco Marca, si se auto medican con un porcentaje de 79.4%, predominando el sexo femenino. Los factores culturales, sociales y económicos si influyen en la automedicación del adulto mayor:TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFactoresAutomedicaciónAdultos mayoresPrograma CIAMhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.109Factores que influyen en la automedicación en adultos mayores del Programa CIAM - Pillco Marca 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EnfermeríaLicenciado(a) en EnfermeríaEnfermería22422460https://orcid.org/0000-0001-7843-187X913018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEN 01100 C89.pdf.jpgTEN 01100 C89.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17400https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/619d3209-5dab-45f1-b4b3-f24fa67f6b73/download142f905a992d6e7ffca99f6f9daa1996MD58ORIGINALTEN 01100 C89.pdfTEN 01100 C89.pdfapplication/pdf1623230https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/119a265c-8591-4a1f-9db9-c9dfbe413d16/download02fe01538fded3b769fb7508df76663fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8962a5c9-566a-4f3a-acd8-421db654cb63/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEN 01100 C89.pdf.txtTEN 01100 C89.pdf.txtExtracted texttext/plain102044https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b2278a9c-321e-4232-a7fb-c98f41b1f432/downloadad3ccd3939a537a49a2bce6dc16946d9MD5720.500.13080/3249oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/32492024-10-22 10:13:58.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).