Adulto mayor y su contribución social y económica en la familia – Chupaca y Barrios 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en la Provincia de Chupaca en el Centro de Atención Integral al Adulto Mayor CIAM pertenecientes a los barrios Carmen Alto, La Perla, Buenos Aires, San Juan, Común - 2017, la presente investigación tiene como objetivo describir la contribución social y econó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De Cardenas Herrera, Cristina Lizeth, Gutierrez Melchor, Olinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Contribución social
Contribución económica
CIAM
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo en la Provincia de Chupaca en el Centro de Atención Integral al Adulto Mayor CIAM pertenecientes a los barrios Carmen Alto, La Perla, Buenos Aires, San Juan, Común - 2017, la presente investigación tiene como objetivo describir la contribución social y económica del adulto mayor dentro en la familia – Chupacay Barrios 2017; para lo cual se tuvo la participación de 30 adultos mayores que pertenecen al Centro de Atención Integral al Adulto Mayor que presentan características sociales y económicas en sus familias, adicional a ello el Nivel de investigación es Descriptivo porque busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de las personas, grupos, comunidades, proceso, objetivos o cualquier otro fenómeno y de tipo Básica porque busca poner a prueba una teoría con escasa o ninguna intención de aplicar resultados a problemas prácticos. Las personas adultas mayores que lograron superar barreras e iniciaron sus proyectos, algunas desde la juventud y otras después de los 60 años de vida, han sido objeto de merecidos reconocimientos por su dedicación, superación, espíritu luchador y solidario. Esta condición les ha motivado a seguir adelante en sus afanes, y en la vejez están disfrutando plenamente de sus luchas y recogiendo los frutos de su esfuerzo. Estos rasgos positivos los conservan en su etapa de ancianidad y les permiten emprender nuevos planes y soñar con otras metas, actitudes fundamentales para disfrutar a plenitud la vejez. Por otro lado se llegó a la conclusión que el adulto mayor contribuye dentro del hogar tanto económicamente como socialmente, dado que se encarga del cuidado de los nietos, resguardo del hogar, aporta pensión, es un modelo de valores, autoridad y mediador de problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).