Contribución del ingreso laboral en los cambios de la desigualdad económica de los hogares de la región Junín: 2005 – 2014

Descripción del Articulo

Durante la última década, el Perú ha tenido un crecimiento económico sostenido. En este entorno los indicadores para la Región Junín fue de un incremento en el ingreso laboral y la disminución de la desigualdad económica. Teniendo en cuenta que el mercado laboral es fundamental para explicar la form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Quincho, Braulio Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contribución
Ingreso laboral
Desigualdad económica
Descripción
Sumario:Durante la última década, el Perú ha tenido un crecimiento económico sostenido. En este entorno los indicadores para la Región Junín fue de un incremento en el ingreso laboral y la disminución de la desigualdad económica. Teniendo en cuenta que el mercado laboral es fundamental para explicar la formación del presupuesto del hogar, se propuso estimar la contribución de los cambios en el ingreso laboral sobre el nivel de desigualdad económica de los hogares de la región Junín durante los años 2005 – 2014, para lo cual se desarrolló una metodología utilizando el modelo teórico de descomposición de la desigualdad por fuentes de ingreso con la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares. Los resultados muestran que durante los años 2005 y 2014, el ingreso laboral representó más del 65% del ingreso de los hogares de Junín y sus dominios sierra y selva, además esta fuente contribuyó con más del 60% de la desigualdad económica. De acuerdo a la elasticidad Gini de la fuente de ingreso por trabajo independiente, generó procesos regresivos en la desigualdad, y la fuente ingreso por trabajo independiente tuvo efectos positivos en la distribución del ingreso. Contrariamente se encontró que el Ingreso por transferencias tiene un efecto regresivo a neutro en la desigualdad. Se demuestra que para Junín y sus dominios Sierra y Selva, el ingreso por trabajo dependiente y el ingreso por trabajo independiente son las que poseen los mayores impactos en la desigualdad económica total. En este sentido se plantea como propuesta de política la acumulación de capital humano y la generación del empleo productivo con inclusión social de género y juventud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).