Contribución del ingreso laboral en los cambios de la desigualdad económica de los hogares de la región Junín: 2005 – 2014
Descripción del Articulo
        Durante la última década, el Perú ha tenido un crecimiento económico sostenido. En este entorno los indicadores para la Región Junín fue de un incremento en el ingreso laboral y la disminución de la desigualdad económica. Teniendo en cuenta que el mercado laboral es fundamental para explicar la form...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4225 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4225 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Contribución Ingreso laboral Desigualdad económica | 
| id | UNCP_3d471cf3ae76c663f84b15b42f9dc259 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4225 | 
| network_acronym_str | UNCP | 
| network_name_str | UNCP - Institucional | 
| repository_id_str | 4457 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Contribución del ingreso laboral en los cambios de la desigualdad económica de los hogares de la región Junín: 2005 – 2014 | 
| title | Contribución del ingreso laboral en los cambios de la desigualdad económica de los hogares de la región Junín: 2005 – 2014 | 
| spellingShingle | Contribución del ingreso laboral en los cambios de la desigualdad económica de los hogares de la región Junín: 2005 – 2014 Montero Quincho, Braulio Edgar Contribución Ingreso laboral Desigualdad económica | 
| title_short | Contribución del ingreso laboral en los cambios de la desigualdad económica de los hogares de la región Junín: 2005 – 2014 | 
| title_full | Contribución del ingreso laboral en los cambios de la desigualdad económica de los hogares de la región Junín: 2005 – 2014 | 
| title_fullStr | Contribución del ingreso laboral en los cambios de la desigualdad económica de los hogares de la región Junín: 2005 – 2014 | 
| title_full_unstemmed | Contribución del ingreso laboral en los cambios de la desigualdad económica de los hogares de la región Junín: 2005 – 2014 | 
| title_sort | Contribución del ingreso laboral en los cambios de la desigualdad económica de los hogares de la región Junín: 2005 – 2014 | 
| author | Montero Quincho, Braulio Edgar | 
| author_facet | Montero Quincho, Braulio Edgar | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Montero Quincho, Braulio Edgar | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Montero Quincho, Braulio Edgar | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Contribución Ingreso laboral Desigualdad económica | 
| topic | Contribución Ingreso laboral Desigualdad económica | 
| description | Durante la última década, el Perú ha tenido un crecimiento económico sostenido. En este entorno los indicadores para la Región Junín fue de un incremento en el ingreso laboral y la disminución de la desigualdad económica. Teniendo en cuenta que el mercado laboral es fundamental para explicar la formación del presupuesto del hogar, se propuso estimar la contribución de los cambios en el ingreso laboral sobre el nivel de desigualdad económica de los hogares de la región Junín durante los años 2005 – 2014, para lo cual se desarrolló una metodología utilizando el modelo teórico de descomposición de la desigualdad por fuentes de ingreso con la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares. Los resultados muestran que durante los años 2005 y 2014, el ingreso laboral representó más del 65% del ingreso de los hogares de Junín y sus dominios sierra y selva, además esta fuente contribuyó con más del 60% de la desigualdad económica. De acuerdo a la elasticidad Gini de la fuente de ingreso por trabajo independiente, generó procesos regresivos en la desigualdad, y la fuente ingreso por trabajo independiente tuvo efectos positivos en la distribución del ingreso. Contrariamente se encontró que el Ingreso por transferencias tiene un efecto regresivo a neutro en la desigualdad. Se demuestra que para Junín y sus dominios Sierra y Selva, el ingreso por trabajo dependiente y el ingreso por trabajo independiente son las que poseen los mayores impactos en la desigualdad económica total. En este sentido se plantea como propuesta de política la acumulación de capital humano y la generación del empleo productivo con inclusión social de género y juventud. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-05-11T21:35:29Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-05-11T21:35:29Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4225 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4225 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP | 
| instname_str | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| instacron_str | UNCP | 
| institution | UNCP | 
| reponame_str | UNCP - Institucional | 
| collection | UNCP - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4225/4/Montero%20Quincho.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4225/1/Montero%20Quincho.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4225/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4225/3/Montero%20Quincho.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | cbc32f95ff37dc57142c6976c39574b1 7195e1dbb269bbac26dabe72592f7305 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d6a1c76386a0c897ad4858243ca2eee3 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uncp.edu.pe | 
| _version_ | 1847428791837655040 | 
| spelling | Montero Quincho, Braulio EdgarMontero Quincho, Braulio Edgar2018-05-11T21:35:29Z2018-05-11T21:35:29Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/4225Durante la última década, el Perú ha tenido un crecimiento económico sostenido. En este entorno los indicadores para la Región Junín fue de un incremento en el ingreso laboral y la disminución de la desigualdad económica. Teniendo en cuenta que el mercado laboral es fundamental para explicar la formación del presupuesto del hogar, se propuso estimar la contribución de los cambios en el ingreso laboral sobre el nivel de desigualdad económica de los hogares de la región Junín durante los años 2005 – 2014, para lo cual se desarrolló una metodología utilizando el modelo teórico de descomposición de la desigualdad por fuentes de ingreso con la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares. Los resultados muestran que durante los años 2005 y 2014, el ingreso laboral representó más del 65% del ingreso de los hogares de Junín y sus dominios sierra y selva, además esta fuente contribuyó con más del 60% de la desigualdad económica. De acuerdo a la elasticidad Gini de la fuente de ingreso por trabajo independiente, generó procesos regresivos en la desigualdad, y la fuente ingreso por trabajo independiente tuvo efectos positivos en la distribución del ingreso. Contrariamente se encontró que el Ingreso por transferencias tiene un efecto regresivo a neutro en la desigualdad. Se demuestra que para Junín y sus dominios Sierra y Selva, el ingreso por trabajo dependiente y el ingreso por trabajo independiente son las que poseen los mayores impactos en la desigualdad económica total. En este sentido se plantea como propuesta de política la acumulación de capital humano y la generación del empleo productivo con inclusión social de género y juventud.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ContribuciónIngreso laboralDesigualdad económicaContribución del ingreso laboral en los cambios de la desigualdad económica de los hogares de la región Junín: 2005 – 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Planificación y Proyectos de InversiónUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de EconomíaMaestriaMagíster en Planificación y Proyectos de InversiónTHUMBNAILMontero Quincho.pdf.jpgMontero Quincho.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6623http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4225/4/Montero%20Quincho.pdf.jpgcbc32f95ff37dc57142c6976c39574b1MD54ORIGINALMontero Quincho.pdfMontero Quincho.pdfapplication/pdf659568http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4225/1/Montero%20Quincho.pdf7195e1dbb269bbac26dabe72592f7305MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4225/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMontero Quincho.pdf.txtMontero Quincho.pdf.txtExtracted texttext/plain154355http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4225/3/Montero%20Quincho.pdf.txtd6a1c76386a0c897ad4858243ca2eee3MD5320.500.12894/4225oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/42252022-06-02 04:18:50.118DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 12.6139345 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            