Factores que incrementan el pandillaje pernicioso en adolescentes de 14 a 17 años de edad en la Ciudad de Huánuco - 2016
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado sobre los factores que incrementan el pandillaje pernicioso en adolescentes de 14 a 17 años de edad, en la ciudad de Huánuco, se pudo determinar que son de carácter educativos, sociales, económicos y familiares aunque existen otros factores más pero l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Incremento Pandillaje pernicioso Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UNHE_d482bb92cd6090bd3829f6580730aa29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3288 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que incrementan el pandillaje pernicioso en adolescentes de 14 a 17 años de edad en la Ciudad de Huánuco - 2016 |
title |
Factores que incrementan el pandillaje pernicioso en adolescentes de 14 a 17 años de edad en la Ciudad de Huánuco - 2016 |
spellingShingle |
Factores que incrementan el pandillaje pernicioso en adolescentes de 14 a 17 años de edad en la Ciudad de Huánuco - 2016 Reyes Aguirre, Luis Ángel Factores Incremento Pandillaje pernicioso Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Factores que incrementan el pandillaje pernicioso en adolescentes de 14 a 17 años de edad en la Ciudad de Huánuco - 2016 |
title_full |
Factores que incrementan el pandillaje pernicioso en adolescentes de 14 a 17 años de edad en la Ciudad de Huánuco - 2016 |
title_fullStr |
Factores que incrementan el pandillaje pernicioso en adolescentes de 14 a 17 años de edad en la Ciudad de Huánuco - 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores que incrementan el pandillaje pernicioso en adolescentes de 14 a 17 años de edad en la Ciudad de Huánuco - 2016 |
title_sort |
Factores que incrementan el pandillaje pernicioso en adolescentes de 14 a 17 años de edad en la Ciudad de Huánuco - 2016 |
author |
Reyes Aguirre, Luis Ángel |
author_facet |
Reyes Aguirre, Luis Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Vela, Jorge Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Aguirre, Luis Ángel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores Incremento Pandillaje pernicioso Adolescentes |
topic |
Factores Incremento Pandillaje pernicioso Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
En el presente trabajo de investigación titulado sobre los factores que incrementan el pandillaje pernicioso en adolescentes de 14 a 17 años de edad, en la ciudad de Huánuco, se pudo determinar que son de carácter educativos, sociales, económicos y familiares aunque existen otros factores más pero lo que se pudo llegar a las conclusiones y se tomó estos factores, para la presente investigación y que el porcentaje de pandilleros en niños y adolescentes en la ciudad de Huánuco en el año 2016, se incrementa con gran frecuencia son por estos factores indicados en líneas arriba, y para determinar estos factores se realizó una encuesta con preguntas relacionado con estos factores a todo la población huanuqueña, donde nos brindaron su información adecuada y se pudo concluir que los adolescentes por no tener un grado académico y estudios culminados tienden a formar y refugiarse en las pandillas, ya que la mayoría de los adolescentes solo culminaron primaria, y que muchos de ellos son de familia descompuestas o son víctimas de violencia familiar como maltratos psicológico o físico por parte de su parientes más cercanos y sobre todo son de extrema pobreza quienes no tienes oportunidades para poder darle todo las necesidades e interés a sus hijos, y estos adolescentes en muchos casos se ven frustrados por no tener un buen nivel de vida como otros de su edad lo tienen es así en medio de resentimiento, rencor se agrupan estos adolescentes y formar sus pandillas con la finalidad de delinquir y poner en peligro la vida e integridad de los ciudadanos y los delitos más frecuentes que cometen en la ciudad de Huánuco, son los robos, para de esta manera satisfacer sus interés propios o de sus familiares, sin importarle el perjuicio y daño que pueden causar a la población y que en gran parte estas pandillas son adolescentes muy peligroso que por su corta edad deberían estar dedicado en cosas productivas , para ello la población huanuqueña indica que se debe aplicar medidas de internamientos a estos adolescentes que integran pandillas para que no cometen actos ilícitos ya que indicaron que aproximadamente 50 pandillas existe en la ciudad de Huánuco, y son mala influencia para la sociedad porque vienen cometiendo delitos y que las Autoridades no toman cartas en el asuntos y sobre todo el Poder Judicial, debe de sancionar a estos adolescentes que formar pandillas y llevar estos casos para que no se quede impune y se castigue a los responsables para ello la Entidades Públicas y Privadas, deben sensibilizar a estos adolescentes a través de charlas, orientaciones y de realizar proyectos y programas sociales culturales, educativos para que de esta manera evitar que estos jóvenes optan por el mal camino de fumar pandillas. Es por ello estos factores estudiados en al presente investigación de índole educativos social, económico y familiar influyen en gran parte para que estos adolescentes de 14 años de edad en la ciudad de Huánuco se agrupan y forman pandillas con la única finalidad de delinquir y es mas mucho de ellos saben que no serán procesados como un adulto aprovechando esta situación cometen estos delitos teniendo la calidad de reincidente y habitual es así que la presente investigación se pudo llegar que estos factores son los más comunes para que los adolescentes formen pandillas con esto no se solucionó el problema si no se pudo determinar dicho factores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-09T15:59:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-09T15:59:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PCP 00118 R47 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3288 |
identifier_str_mv |
PCP 00118 R47 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3288 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1b6e4beb-6483-43dc-8a4b-a88a647ba843/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0b889787-a46d-42e5-91c7-aa2032565590/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/289f44c9-4def-4ac2-8c8d-8db5a969c557/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7ea7623e-6fe2-4ce0-ba9c-2771bb97c669/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ccc3589c0d8ecc3e34c69bbd0291248c be2e6e30e629370723b02c920d5a512c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f5bca762218b12e3dee77203944e1b12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145886454546432 |
spelling |
Romero Vela, Jorge ErnestoReyes Aguirre, Luis Ángel2018-08-09T15:59:17Z2018-08-09T15:59:17Z2017PCP 00118 R47https://hdl.handle.net/20.500.13080/3288En el presente trabajo de investigación titulado sobre los factores que incrementan el pandillaje pernicioso en adolescentes de 14 a 17 años de edad, en la ciudad de Huánuco, se pudo determinar que son de carácter educativos, sociales, económicos y familiares aunque existen otros factores más pero lo que se pudo llegar a las conclusiones y se tomó estos factores, para la presente investigación y que el porcentaje de pandilleros en niños y adolescentes en la ciudad de Huánuco en el año 2016, se incrementa con gran frecuencia son por estos factores indicados en líneas arriba, y para determinar estos factores se realizó una encuesta con preguntas relacionado con estos factores a todo la población huanuqueña, donde nos brindaron su información adecuada y se pudo concluir que los adolescentes por no tener un grado académico y estudios culminados tienden a formar y refugiarse en las pandillas, ya que la mayoría de los adolescentes solo culminaron primaria, y que muchos de ellos son de familia descompuestas o son víctimas de violencia familiar como maltratos psicológico o físico por parte de su parientes más cercanos y sobre todo son de extrema pobreza quienes no tienes oportunidades para poder darle todo las necesidades e interés a sus hijos, y estos adolescentes en muchos casos se ven frustrados por no tener un buen nivel de vida como otros de su edad lo tienen es así en medio de resentimiento, rencor se agrupan estos adolescentes y formar sus pandillas con la finalidad de delinquir y poner en peligro la vida e integridad de los ciudadanos y los delitos más frecuentes que cometen en la ciudad de Huánuco, son los robos, para de esta manera satisfacer sus interés propios o de sus familiares, sin importarle el perjuicio y daño que pueden causar a la población y que en gran parte estas pandillas son adolescentes muy peligroso que por su corta edad deberían estar dedicado en cosas productivas , para ello la población huanuqueña indica que se debe aplicar medidas de internamientos a estos adolescentes que integran pandillas para que no cometen actos ilícitos ya que indicaron que aproximadamente 50 pandillas existe en la ciudad de Huánuco, y son mala influencia para la sociedad porque vienen cometiendo delitos y que las Autoridades no toman cartas en el asuntos y sobre todo el Poder Judicial, debe de sancionar a estos adolescentes que formar pandillas y llevar estos casos para que no se quede impune y se castigue a los responsables para ello la Entidades Públicas y Privadas, deben sensibilizar a estos adolescentes a través de charlas, orientaciones y de realizar proyectos y programas sociales culturales, educativos para que de esta manera evitar que estos jóvenes optan por el mal camino de fumar pandillas. Es por ello estos factores estudiados en al presente investigación de índole educativos social, económico y familiar influyen en gran parte para que estos adolescentes de 14 años de edad en la ciudad de Huánuco se agrupan y forman pandillas con la única finalidad de delinquir y es mas mucho de ellos saben que no serán procesados como un adulto aprovechando esta situación cometen estos delitos teniendo la calidad de reincidente y habitual es así que la presente investigación se pudo llegar que estos factores son los más comunes para que los adolescentes formen pandillas con esto no se solucionó el problema si no se pudo determinar dicho factores.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFactoresIncrementoPandillaje perniciosoAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Factores que incrementan el pandillaje pernicioso en adolescentes de 14 a 17 años de edad en la Ciudad de Huánuco - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho, mención en Ciencias PenalesDerecho, mención en Ciencias Penales421057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPCP 00118 R47.pdf.jpgPCP 00118 R47.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18258https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1b6e4beb-6483-43dc-8a4b-a88a647ba843/downloadccc3589c0d8ecc3e34c69bbd0291248cMD58ORIGINALPCP 00118 R47.pdfPCP 00118 R47.pdfapplication/pdf806208https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0b889787-a46d-42e5-91c7-aa2032565590/downloadbe2e6e30e629370723b02c920d5a512cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/289f44c9-4def-4ac2-8c8d-8db5a969c557/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPCP 00118 R47.pdf.txtPCP 00118 R47.pdf.txtExtracted texttext/plain101684https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7ea7623e-6fe2-4ce0-ba9c-2771bb97c669/downloadf5bca762218b12e3dee77203944e1b12MD5720.500.13080/3288oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/32882024-10-22 11:52:24.455https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.882456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).