Propuesta de negocio para la fabricación artesanal de chocolates gourmet, para el segmento de estilos de vida de las modernas y conservadoras en la Ciudad de Huánuco. 2014-2015

Descripción del Articulo

En la actualidad, el chocolate gourmet es apreciado mundialmente por ser un producto de lujo sumamente beneficioso para la salud humana. La necesidad de familiarizarnos con nuestro cacao se evidencia en los hábitos de consumo que se mantiene. "El término chocolate en Perú está muy mal usado por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alberto Custodio, Nayva Jessica, Alcedo Reyes, Isabel Fabiola, Ramírez Palacios, Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta de negocio
Fabricación de chocolates
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNHE_d4089b8fd58ba616052261c1c9e2c727
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/460
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de negocio para la fabricación artesanal de chocolates gourmet, para el segmento de estilos de vida de las modernas y conservadoras en la Ciudad de Huánuco. 2014-2015
title Propuesta de negocio para la fabricación artesanal de chocolates gourmet, para el segmento de estilos de vida de las modernas y conservadoras en la Ciudad de Huánuco. 2014-2015
spellingShingle Propuesta de negocio para la fabricación artesanal de chocolates gourmet, para el segmento de estilos de vida de las modernas y conservadoras en la Ciudad de Huánuco. 2014-2015
Alberto Custodio, Nayva Jessica
Propuesta de negocio
Fabricación de chocolates
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de negocio para la fabricación artesanal de chocolates gourmet, para el segmento de estilos de vida de las modernas y conservadoras en la Ciudad de Huánuco. 2014-2015
title_full Propuesta de negocio para la fabricación artesanal de chocolates gourmet, para el segmento de estilos de vida de las modernas y conservadoras en la Ciudad de Huánuco. 2014-2015
title_fullStr Propuesta de negocio para la fabricación artesanal de chocolates gourmet, para el segmento de estilos de vida de las modernas y conservadoras en la Ciudad de Huánuco. 2014-2015
title_full_unstemmed Propuesta de negocio para la fabricación artesanal de chocolates gourmet, para el segmento de estilos de vida de las modernas y conservadoras en la Ciudad de Huánuco. 2014-2015
title_sort Propuesta de negocio para la fabricación artesanal de chocolates gourmet, para el segmento de estilos de vida de las modernas y conservadoras en la Ciudad de Huánuco. 2014-2015
author Alberto Custodio, Nayva Jessica
author_facet Alberto Custodio, Nayva Jessica
Alcedo Reyes, Isabel Fabiola
Ramírez Palacios, Noemí
author_role author
author2 Alcedo Reyes, Isabel Fabiola
Ramírez Palacios, Noemí
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meneses Jara, Walter Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alberto Custodio, Nayva Jessica
Alcedo Reyes, Isabel Fabiola
Ramírez Palacios, Noemí
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propuesta de negocio
Fabricación de chocolates
topic Propuesta de negocio
Fabricación de chocolates
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad, el chocolate gourmet es apreciado mundialmente por ser un producto de lujo sumamente beneficioso para la salud humana. La necesidad de familiarizarnos con nuestro cacao se evidencia en los hábitos de consumo que se mantiene. "El término chocolate en Perú está muy mal usado porque estamos acostumbrados a nombrar chocolate a golosinas que no llegan ni al 35% de cacao", debido al bajo consumo interno de cacao la mayor parte de la producción peruana se destina a la exportación. En la ciudad, no contamos con empresas que comercialicen este alimento, "el chocolate a base de cacao", por la falta de propuestas innovadoras, planes de trabajo, planes de producción por parte de los inversionistas del sector. La idea de la presente investigación, es ofrecer chocolates gourmet de alto contenido cacao, establecida según la norma técnica, que sea un producto asequible, de lujo; caracterizada por la originalidad desde el proceso de elaboración hasta el producto final, dirigido específicamente a mujeres modernas y conservadoras de la ciudad de Huánuco. Finalmente, de acuerdo a los resultados del trabajo de campo, se destaca que las mujeres son las que más consumen chocolates. Por lo tanto el informe titulado "PROPUESTA DE NEGOCIO PARA LA FABRICACIÓN ARTESANAL DE CHOCOLATES GOURMET, PARA EL SEGMENTO DE ESTILOS DE VIDA DE LAS MODERNAS Y CONSERVADORAS EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO" refleja la oportunidad de crecimiento empresarial del producto innovador, e impulsa el aumento de producción de la materia prima. La finalidad del informe, es desarrollar la propuesta de negocio y educar el paladar huanuqueño, ayudando a reconocer características particulares que la diferencian al producto, fomentando de este modo la cultura de consumo del chocolate como alimento. El trabajo de investigación está estructurado en IV capítulos que consignan los siguientes aspectos: El capítulo 1, trata sobre el problema de investigación; interpretación clara y precisa sobre el panorama: descripción del problema, formulación del problema, objetivo de la investigación, hipótesis, variables (sistema de variables e indicadores), justificación, viabilidad y limitaciones. En el capítulo 11, se describe el marco teórico; aborda los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y definición de términos básicos. En el capítulo 111, se describe el marco metodológico, aborda métodos que se han utilizado durante la materialización del trabajo de investigación, el nivel y el tipo de investigación, diseño de investigación, métodos, la población y la muestra (unidad de análisis), las técnicas e instrumentos utilizado para la recolección de datos, y finalmente se realizó el procesamiento y presentación de datos. En el capítulo IV, la presentación de resultados obtenido durante el trabajo de campo, los mismos que fueron procesado, analizados e interpretados utilizando métodos, técnicas de la estadística descriptiva. Finalmente, la comprobación y/o contrastación de las hipótesis y la discusión de resultados con los antecedentes, con las teorías e hipótesis.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:38:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:38:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAD/00505/A36
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/460
identifier_str_mv TAD/00505/A36
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/460
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d6f37eeb-bc2f-4ac5-8458-0023af53b43c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0930b116-eef6-4cc4-a46c-dee9afd03850/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/013df2a3-6acb-4638-b85b-cfa2fdb62721/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d5b2046292869b6c0df2216c4b924b0c
25c55337bdaefe440212d4beed4fabee
5da140406a43a7d61daf1f2f25c556f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145863128973312
spelling Meneses Jara, Walter PabloAlberto Custodio, Nayva JessicaAlcedo Reyes, Isabel FabiolaRamírez Palacios, Noemí2016-10-25T13:38:40Z2016-10-25T13:38:40Z2015TAD/00505/A36https://hdl.handle.net/20.500.13080/460En la actualidad, el chocolate gourmet es apreciado mundialmente por ser un producto de lujo sumamente beneficioso para la salud humana. La necesidad de familiarizarnos con nuestro cacao se evidencia en los hábitos de consumo que se mantiene. "El término chocolate en Perú está muy mal usado porque estamos acostumbrados a nombrar chocolate a golosinas que no llegan ni al 35% de cacao", debido al bajo consumo interno de cacao la mayor parte de la producción peruana se destina a la exportación. En la ciudad, no contamos con empresas que comercialicen este alimento, "el chocolate a base de cacao", por la falta de propuestas innovadoras, planes de trabajo, planes de producción por parte de los inversionistas del sector. La idea de la presente investigación, es ofrecer chocolates gourmet de alto contenido cacao, establecida según la norma técnica, que sea un producto asequible, de lujo; caracterizada por la originalidad desde el proceso de elaboración hasta el producto final, dirigido específicamente a mujeres modernas y conservadoras de la ciudad de Huánuco. Finalmente, de acuerdo a los resultados del trabajo de campo, se destaca que las mujeres son las que más consumen chocolates. Por lo tanto el informe titulado "PROPUESTA DE NEGOCIO PARA LA FABRICACIÓN ARTESANAL DE CHOCOLATES GOURMET, PARA EL SEGMENTO DE ESTILOS DE VIDA DE LAS MODERNAS Y CONSERVADORAS EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO" refleja la oportunidad de crecimiento empresarial del producto innovador, e impulsa el aumento de producción de la materia prima. La finalidad del informe, es desarrollar la propuesta de negocio y educar el paladar huanuqueño, ayudando a reconocer características particulares que la diferencian al producto, fomentando de este modo la cultura de consumo del chocolate como alimento. El trabajo de investigación está estructurado en IV capítulos que consignan los siguientes aspectos: El capítulo 1, trata sobre el problema de investigación; interpretación clara y precisa sobre el panorama: descripción del problema, formulación del problema, objetivo de la investigación, hipótesis, variables (sistema de variables e indicadores), justificación, viabilidad y limitaciones. En el capítulo 11, se describe el marco teórico; aborda los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y definición de términos básicos. En el capítulo 111, se describe el marco metodológico, aborda métodos que se han utilizado durante la materialización del trabajo de investigación, el nivel y el tipo de investigación, diseño de investigación, métodos, la población y la muestra (unidad de análisis), las técnicas e instrumentos utilizado para la recolección de datos, y finalmente se realizó el procesamiento y presentación de datos. En el capítulo IV, la presentación de resultados obtenido durante el trabajo de campo, los mismos que fueron procesado, analizados e interpretados utilizando métodos, técnicas de la estadística descriptiva. Finalmente, la comprobación y/o contrastación de las hipótesis y la discusión de resultados con los antecedentes, con las teorías e hipótesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPropuesta de negocioFabricación de chocolateshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de negocio para la fabricación artesanal de chocolates gourmet, para el segmento de estilos de vida de las modernas y conservadoras en la Ciudad de Huánuco. 2014-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en AdministraciónCiencias Administrativas413019https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAD 00505 A36.pdf.jpgTAD 00505 A36.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18533https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d6f37eeb-bc2f-4ac5-8458-0023af53b43c/downloadd5b2046292869b6c0df2216c4b924b0cMD57ORIGINALTAD 00505 A36.pdfapplication/pdf6024086https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0930b116-eef6-4cc4-a46c-dee9afd03850/download25c55337bdaefe440212d4beed4fabeeMD51TEXTTAD 00505 A36.pdf.txtTAD 00505 A36.pdf.txtExtracted texttext/plain101377https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/013df2a3-6acb-4638-b85b-cfa2fdb62721/download5da140406a43a7d61daf1f2f25c556f1MD5620.500.13080/460oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4602024-10-22 11:30:19.88http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).